Álvaro Perea González, Rocío Ortega Atienza, Alejandro Fuentes-Lojo Rius, Prudencio Moreno Trapiella, Ester Mocholí Ferrándiz, Francisco Pertíñez Vílchez
Si existe un derecho exponente del funcionamiento de la economía y la sociedad, ese es, sin lugar a dudas, el de arrendamiento. Bajo la órbita del «alquiler» discurren las relaciones de mercado y se proporciona vivienda a un amplio margen de la población. Por ello mismo, la salud del sector arrendaticio siempre es reveladora de la salud general del Derecho y de la arquitectura social a la que sirve. La crisis económica causada por el coronavirus ha dado lugar a una intensa actividad normativa sobre el derecho de arrendamiento, sin embargo, la realidad diaria evidencia constantemente los graves problemas que asolan a este elemento esencial en nuestro marco de convivencia. Los interrogantes que sobrevuelan sobre el mercado arrendaticio exigen respuestas. Diálogo y consenso se alzan en vacunas frente a la incertidumbre que padece el alquiler.