Luis M. Martín
En la reciente revisión de las Reglas Penitenciarias Europeas (en adelante RPE). Se recomienda a los estados miembros del Consejo de Europa (en adelante COE). La necesidad de establecer en la práctica y en la normativa penitenciaria un enfoque especial hacia las mujeres internas en Instituciones Penitenciarias, esta ha sido en los últimos años una cuestión muy demandada por el COE a sus estados miembros (se pueden consultar en Comentario normas penitenciarias europeas CAST – Coerm.coe.int › doc.) no obstante, y como quiera que aún no se ha dictado una resolución especifica en tal sentido desde el COE, la nueva Regla 34 de las RPE. Requiere explícitamente que por parte de las autoridades competentes se desarrollen políticas específicas sensibles al género estableciéndose medidas de discriminación positivas para satisfacer las necesidades específicas de las internas, debiendo especialmente proteger a estas de la posibilidad de sufrir abusos físicos, mentales o sexuales.
Por otra parte es necesario señalar que es de esperar que próximamente el COE desarrolle normas específicas de acuerdo con lo dispuesto en las Normas de Bangkok (se pueden consultar en www.unodc.org › Bangkok_Rules_ESP_24032015) para las mujeres internas en Instituciones Penitenciarias, las cuales reconozcan el hecho de que aquellas tienen necesidades biológicas, específicas de género y vulnerabilidades específicas que les afectan en todos los aspectos derivados del internamiento en prisión pues las mujeres en situación de privación de libertad son un grupo especialmente vulnerable por múltiples razones. Muchas de ellas tienen un pasado marcado por la violencia doméstica, la explotación sexual, el uso o tráfico de drogas y la pobreza. La discriminación que sufren las mujeres en todos los niveles y estratos de la sociedad se refleja, e incluso se agrava, como todos conocemos al ingresar en, y tras su salida de los establecimientos penitenciarios.
Por estas razones, ya que el estado español es miembro del COE y sujeto de derecho internacional, se deben adoptar las medidas necesarias para implementar lo dispuesto en las RPE y las reglas de Bangkok, además es necesario que las políticas penitenciarias relacionada con las mujeres, en tanto en cuanto no se adopte en el seno del COE una resolución más específica sobre el tema que nos ocupa, deben basarse en la revisada regla 34 RPE y en las «Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes», mejor conocidas como Reglas de Bangkok.
In the recent revision of the European Prison Rules (hereinafter RPE). It is recommended to the member states of the Council of Europe (hereinafter COE). The need to establish in practice and in penitentiary regulations a special approach towards women inmates in Penitentiary Institutions, this has been in recent years an issue in high demand by the COE from its member states, Coerm.coe.int › doc however, and however still A specific resolution in this regard has not been issued from the COE, the new Rule 34 of the RPE. It explicitly requires that the competent authorities develop specific gender-sensitive policies, establishing positive discrimination measures to meet the specific needs of the inmates, especially protecting them from the possibility of suffering physical, mental or sexual abuse.
On the other hand, it is necessary to point out that it is to be expected that soon the COE will develop specific norms in accordance with the provisions of the Bangkok Norms, www.unodc.org › Bangkok_Rules_ESP_24032015for women inmates in Penitentiary Institutions, which recognize the fact that they have biological needs, specific to gender and specific vulnerabilities that affect them in all aspects derived from imprisonment, since women in situations of deprivation of liberty are an especially vulnerable group for multiple reasons. Many of them have a past marked by domestic violence, sexual exploitation, drug use or trafficking and poverty. Discrimination suffered by women at all levels and strata of society is reflected, and even worsens, as we all know when entering and after leaving prison.
For these reasons, since the Spanish state is a member of the COE and subject of international law, the necessary measures must be adopted to implement the provisions of the RPE and the Bangkok rules, it is also necessary that the prison policies related to women, As long as a more specific resolution on the subject at hand is not adopted within the COE, they must be based on the revised rule 34 RPE and on the «United Nations Rules for the treatment of prisoners and non-custodial measures of freedom for criminal women », better known as the Bangkok Rules