Barcelona, España
En este artículo, me interesa reflexionar sobre las implicaciones de las políticas de participación en la producción de candidaturas para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Recientemente, la participación se ha impuesto como una marca de legitimidad de la gestión pública que se extiende igualmente al ámbito de las políticas de patrimonio. En concreto, me centraré en el caso del filete porteño, una postulación que se realizó en 2014 en Buenos Aires y que fue inscrita en la Lista Representativa en 2015. Este ejemplo me servirá para analizar las dinámicas complejas insertas en las prácticas de participación, así como para pensar en las prácticas políticas gubernamentales y sus repercusiones sociales.
This article deals with the implications of participatory politics for the drafting of nominations for the Unesco Repre-sentative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity. In recent decades, participation has become a legitimacy hallmark for public governance and has also affected heritage politics. I focus on the filete porteño, a nomination developed in Buenos Aires in 2014 and registered on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity in 2015. Building on this case, I will discuss the complex dynamics developing within participatory practices, as well as their implications for governmental politics and their social repercussions.