Álvaro Perea González, María José Requena Álvarez, Carlos Caicoya, Alberto Martínez de Santos, José Ramón García Aragón
La realización extrajudicial de activos mobiliarios y, sobre todo, inmobiliarios, está llamada a ser una herramienta imprescindible para la mejor gestión y eficacia de las ejecuciones civiles colectivas (concursos de acreedores) y singulares. Esta vocación se vio reforzada con la aparición del coronavirus y la preocupación legislativa ante la necesaria agilidad en los procesos judiciales en los que existe un interés económico comprometido y vinculado a la insolvencia. Sin embargo, la falta de un adecuado desarrollo legal y reglamentario, y la escasa cultura de cooperación público-privada en el marco jurisdiccional español todavía impiden hablar con rigor de una alternativa que, ahora, emerge necesaria para la superación de la crisis económica provocada por el COVID-19.