La pesca es una actividad ancestral que ha jugado un papel fundamental en la alimentación humana y está llamada a continuar siendo clave en el futuro, más aún cuando las previsiones apuntan que la población mundial sobrepasará los 9.000 millones de personas a mediados del siglo XXI. Para garantizar la continuidad de esta actividad es fundamental asegurar la explotación sostenible de los recursos pesqueros, y esto implica continuar avanzando en la gestión y gobierno de los océanos y sus recursos. La gestión pesquera basada en un enfoque ecosistémico que se aplica a través de la Política Pesquera Común en la Unión Europea y en el ámbito internacional a través de las Organizaciones Regionales de Pesca, ha demostrado su eficacia y atesora numerosos casos de éxito que confirman la validez del modelo en un momento crucial como el actual. El presente texto aborda la actividad pesquera desde la perspectiva medioambiental, social y económica, y describe la realidad en cada una de ellas, frente a las visiones apocalípticas y los mensajes erróneos basados en datos distorsionados, con el objetivo de promover un conocimiento más amplio de cómo se articula el trabajo conjunto del sector pesquero con comunidad científica, gobiernos y organismos internacionales para asegurar la protección de la biodiversidad y la explotación sostenible de los recursos marinos.