B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los subsistemas jurídicos británicos (derecho consuetudinario inglés o common law) y el sistema judicial español (civil law)
Autores:
Francisco Godoy Tena
Localización:
Boletín Mexicano de Derecho Comparado
,
ISSN
2448-4873,
ISSN-e
0041-8633,
Vol. 52, Nº. 154 (enero-abril 2019), 2019
,
págs.
513-538
Idioma:
español
DOI
:
10.22201/iij.24484873e.2019.154.14152
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
(2015). Oxford University Oxford Dictionary of Law. Oxford University Press.
Adame Goddard, Jorge. (2017). ¿Qué es el matrimonio? Su naturaleza ética y jurídica. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México.
Aguiló Regla, Josep. (2000). Teoría general de las fuentes del derecho (y del orden jurídico). Ariel. Barcelona.
Ahumada Ruiz, María Ángeles. (2003). Stare decisis y creación judicial de derecho constitucional. A propósito del precedente constitucional...
Ajani, Gianmaria. (2010). Sistemas jurídicos comparados, lecciones y materiales. Universitat. Barcelona.
Alcaraz Varo, Enrique,Hughes, Brian. (2007). Diccionario de Términos Jurídicos. Ariel. Madrid.
Alcaraz Varo, Enrique,Hughes, Brian. (2009). El español jurídico. Ariel.
Alcaraz Varo, Enrique. (2002). El inglés jurídico. Ariel. Madrid.
Ashworth, Andrew. (2000). Sentencing and Criminal Justice, Law in Context. Butterworths. London.
Asprey, Michele. (1991). Plain Language for Lawyers. Federation Press. Annandale.
Baker, John Hamilton. (2002). An Introduction to English Legal History. Butterworths.
Bernal del castillo, Jesús. (2011). Derecho penal comparado. La definición del delito en los sitemas anglosajón y continental. Atelier. Barcelona....
Bolinger, Dwight. (1975). Aspects of Language. Harcourt Brace Jovanovich.
Borja, Anabel. (2000). El texto jurídico inglés y su traducción al español. Ariel. Barcelona.
Borja, Anabel. (2007). Estrategias, materiales y recursos para la traducción juridical inglés-español. Ariel. Barcelona.
Brook, George Leslie. (1973). Varieties of English. MacMillan. London.
Busby, Nicole. (2008). Scots Law, A Student’s Guide. Tottel Publishing. Edinburgh.
Cownie, Fiona. (2007). English Legal System in Context. Oxford University Press.
Cross, Rupert,Harris, James. (2012). El precedente en el derecho inglés. Barcelona. Madrid.
Cross, Noel. (2011). Criminal Law and Criminal Justice, an Introduction. Sage. Londres.
D’ors, Xavier. (2001). Antología de textos jurídicos de Roma. Akal. Tres Cantos.
Dainow, Joseph. (1996). The Civil Law and the Common Law, Some Points of Comparison. The American Journal of Comparative Law (ASCL). 15.
Damian Moreno, Juan. (2002). Introducción al sistema judicial español. Aranzadi. Pamplona.
Damian Moreno, Juan. (2014). La decisión de acusar. Un estudio a la luz del sistema acusatorio inglés. Dykinson. Pamplona.
Doran, Sean,Jackson, John. (2000). The Judicial Role in Criminal Proceedings.
Dressler, Joshua. (2006). Understanding Criminal Law. Lexis Nexis. Newark.
Esmein, Adhémar. (1905). Le droit comparé et l’enseignement du droit. Congrés International de Droit Compare.
Fernandez Martínez, Juan Manuel. (2012). Diccionario Jurídico. Thomson Reuters Aranzadi. Pamplona.
Fletcher, George. (1997). Conceptos básicos de derecho penal. Tirant lo Blanch. Valencia.
Garcia Garrido, Manuel,Fernandez-Galiano, Antonio. (1996). Iniciación al derecho. Universitas. Madrid.
Garofalo, Giovanni. (2009). Géneros discursivos de la justicia penal. Un análisis contrastivo español-italiano orientado a la traducción....
Glenn H., Patrick. (2007). On Common Laws. Oxford University Press. Oxford.
Gomez de Liaño, Fernando. (1992). El proceso penal. Tratamiento jurisprudencial. Forum. Oviedo.
Gotti, Maurizio. (2008). Investigating Specialized Discourse. Peter Lang. Bern.
Heller, Kevin,Dubber, Markus. (2011). The Handbook of Comparative Criminal Law. Stanford Law Books. Standford.
Herring, Jonathan. (2011). Criminal Law. Padgrave MacMillan. Basingstoke.
Hertel, Christian. (2009). Sistemas jurídicos del mundo. Notarius International.
Kearns, Martin. (2007). Legal English. Colex. Madrid.
López Samaniego, Anna. (2010). Documentos judiciales con destinatarios no expertos. El empleo de los mecanismos referenciales en la sentencia...
Maer, Lucinda,Gay, Oonagh. (2009). The Bill of Rights 1689. House of Commons Library.
Moran, Gloria M.. (2002). El derecho comparado como disciplina jurídica, la importancia de investigación y la docencia del derecho comparado...
Ormeron, David. (2008). Smith and Hogan Criminal Law. Oxford University Press. Oxford.
Padfield, Nicola. (2012). Criminal Law. Oxford University Press. Oxford.
Ramos Bossini, Fernando,Gleeson, Mary. (2014). Diccionario Bilingüe de Terminología Legal. Comares. Granada.
Saula, Joan. (2013). El abogado en casa. De Vecchi. Barcelona.
Simester, Andrew. (2013). Simester and Sullivan’s Criminal Law, Theory and Doctrine. Hart Publishing. Oxford.
Sinder, Janet. (2001). Irish Legal History, An Overview and Guide to the Sources. Law Library Journal.
Slapper, Gary,Kelly, David. (2015). The English Legal System (2015-2016). Routledge. Londres.
Stevens, Robert. (2005). The English Judges, Their Role in the Changing Constitution. Hart Publishing. Oxford.
Stolze, Radegundis. (2013). The Legal Translator’s Approach to Texts. Humanities.
Tamarit Sumalla, Josep María. (2007). Sistema de sanciones y política criminal. Un estudio de derecho comparado europeo. Revista Electrónica...
Taranilla, Raquel. (2015). El empleo de imágenes en la sentencia judicial, (reflexiones sobre la evolución del género). Revista Llengua i...
Tiersma, Peter. (1999). Legal Language. The University of Chicago Press. Chicago.
Vázquez y del Arbol, Esther. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la...
Vázquez y del Arbol, Esther. (2014). Derecho civil comparado aplicado a la traducción jurídico-judicial (Reino Unido y España). Dykinson....
Vázquez y del Árbol, Esther. (2016). Traducción judicial y policial (inglés-español) y derecho comparado Court and Police Translation (English-Spanish)...
Whittaker, Simon. (2006). El precedente en el derecho inglés, una visión desde la ciudadela. Revista Chilena de Derecho. 35.
Zweigert, Konrad,Kötz, Hein. (1998). Introduction to Comparative Law. Clarendom Press. Oxford.
Los metadatos del artículo han sido obtenidos de
SciELO México
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar