Colombia
Sevilla, España
El enfoque de género está consagrado en la Ley 1448 de 2011. Con ella, el Estado colombiano busca reparar a las víctimas del conflicto armado interno. Este artículo reflexionará sobre su impacto en un grupo de mujeres víctimas y las apreciaciones de su aplicabilidad, según la experiencia de las propias mujeres y de un grupo de funcionarios/as públicos, líderes sociales y ONG´s. La metodología utilizada para recoger la información ha sido cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas en profundidad y talleres de trabajo con diferentes actores. El análisis conlleva a identificar algunos elementos clave que empañan los éxitos legislativos y jurisprudenciales que ha logrado el Estado colombiano en materia de reparación con enfoque de género. Los resultados indican la necesidad de ir más allá del género, como categoría diferenciadora, para lograr una mayor efectividad en la reparación propuesta a las víctimas.