Este artículo se ocupa del derecho en relación con la vida privada y familiar. El objetivo del mismo es volver a pensar la distinción público-privado desde una perspectiva no excluyente sino gradualista, menos centrada en la idealización de la autonomía como capacidad plena o absoluta y más interesada en las acciones, su contexto y alcance interpersonal. Esta nueva perspectiva permite calibrar mejor la adecuada participación de las instituciones estatales y del derecho para la gestión de las relaciones y los conflictos de la vida privada y familiar, y reformular la vieja noción de interferencia estatal.
This article is about legal regulation of private and family life. It proposes to reflect about the public-private distinction from a gradual perspective, beyond the conception of personal autonomy as an absolute capacity; instead, the article focuses on an interpersonal, contextual and action-oriented approach. This new perspective allows a better understanding of the role of governmental institutions and the law, as regarding family relations and conflicts.