The written samples were analyzed to find the students‟ areas of difficulty in describing tables and graphs. More specifically, the samples were analyzed for the quality of their content, organization, vocabulary, grammar, and mechanics and various problems were diagnosed. Additionally, two lecturers were interviewed with a focus on their students‟ typical problems and their expectations from the students in reporting their final year project results. Finally, in-house assessment of the developed Guide helped the researchers in its further refinement. The results of analysis of the written samples indicated that the students had difficulties in four areas which included describing the selected information, organizing the content, using the appropriate vocabulary correctly, and writing grammatically. Based on the related literature a number of ground rules were set. According to these rules and the students‟ identified areas of difficulty, a self-assessment guide was developed. The data from the interviews confirmed some of the results of the analysis of the students‟ written samples. The guide was refined based on the information provided by the lecturers in the interviews and the feedback from the in-house assessment. The guide can be introduced to students who may find it helpful in writing higher quality reports.
Escribir con fines académicos puede ser un reto, especialmente cuando tiene que estar en otro idioma. El objetivo de este proyecto fue crear una herramienta útil de autoevaluación para ayudar a los estudiantes de ESL a escribir descripciones de tablas y gráficos. Para cumplir con este objetivo, se exploraron cualitativamente las principales áreas de dificultad que enfrentan los estudiantes universitarios para presentar sus resultados de investigación.
Para este propósito, se seleccionó un grupo intacto de 49 estudiantes de segundo año de una universidad pública de Malasia. Completaron una tarea de escritura descriptiva en línea. Las muestras escritas fueron analizadas para encontrar las áreas de dificultad de los estudiantes en la descripción de tablas y gráficos. Más específicamente, las muestras se analizaron según la calidad de su contenido, organización, vocabulario, gramática y mecánica, y se diagnosticaron varios problemas. Además, se entrevistó a dos profesores con un enfoque en los problemas típicos de sus estudiantes y sus expectativas de parte de los estudiantes al informar los resultados del proyecto del año final.
Finalmente, la evaluación interna de la Guía desarrollada ayudó a los investigadores en su perfeccionamiento. Los resultados del análisis de las muestras escritas indicaron que los estudiantes tenían dificultades en cuatro áreas, que incluían describir la información seleccionada, organizar el contenido, usar el vocabulario apropiado correctamente y escribir gramaticalmente. Sobre la base de la literatura relacionada se establecieron una serie de reglas básicas. De acuerdo con estas reglas y las áreas de dificultad identificadas por los estudiantes, se desarrolló una guía de autoevaluación. Los datos de las entrevistas confirmaron algunos de los resultados del análisis de las muestras escritas de los estudiantes. La guía se refinó en función de la información proporcionada por los profesores en las entrevistas y los comentarios de la evaluación interna. La guía se puede presentar a los estudiantes que puedan encontrarla útil para redactar informes de mayor calidad.