El crecimiento y dinamicidad del mercado alimentario actual ha impulsado la productividad de las distintas actividades que componen el sector primario. Sin embargo, las externalidades negativas derivadas de la alimentación global sobre el medio ambiente y la sociedad también se han hecho más significativas (agotamiento de recursos marinos, pérdida de biodiversidad, pobreza de suelos o generación y tratamiento de residuos, por ejemplo). Para combatir estos y otros problemas importantes, la comunidad mundial lanzó, en el año 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible articulado como un plan de acción que se basa en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La alimentación ecológica se presenta como una posible solución por su impacto positivo sobre varios ODS. Este trabajo, analiza, en primer lugar, la repercusión de la alimentación ecológica sobre 8 ODS: 15 Vida de ecosistemas terrestres, 13 Acción por el clima, 14 Vida submarina, 6 Agua limpia y saneamiento, 2 Hambre cero, 8 Trabajo decente y crecimiento económico, 3 Salud y bienestar y 12 Producción y consumo responsables. En segundo lugar, presenta un trabajo de campo que evalúa para el mercado español la sostenibilidad de dos enseñas de alimentación ecológica (Carrefour Bio y Veritas) en cuanto a tres categorías: certificación, transparencia y envases.