B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La aparente modestia del imperio de la ley
Mariano C. Melero de la Torre
[1]
[1]
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Autónoma de Madrid
Madrid,
España
Localización:
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho
,
ISSN-e
2386-4702,
ISSN
0214-8676,
Nº Extra 39, 2017
(Ejemplar dedicado a: Homenaje a Francisco Laporta y Liborio L. Hierro),
págs.
165-170
Idioma:
español
DOI
:
10.14198/DOXA2017.esp.25
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
DÍAZ, E., 1971: Sociología y Filosofía del Derecho, Madrid: Taurus.
DÍAZ, E., 2002: «Estado de Derecho y legitimidad democrática», en E. DÍAZ y J. L. COLOMER (eds.), Estado, justicia, derechos, Madrid: Alianza.
GARDNER, J., 2001: «Legal Positivism: 5 1/2 Myths», American Journal of Jurisprudence, 46.
HART, H., 1958: «Positivism and the Separation of Law and Morals», Harvard Law Review, 71.
LAPORTA, F., 1994: «Imperio de la ley. Reflexiones sobre un punto de partida de Elías Díaz», Doxa, 15-16.
LAPORTA, F., 2007: El imperio de la ley. Una visión actual, Madrid: Trotta.
POSTEMA, G., 2010: «Positivism and the Separation of Realists from their Scepticism», en P. CANE (ed.), The Hart-Fuller Debate in Twenty-First...
WALDRON, J., 2001: «Normative (or Ethical) Positivism», en J. COLEMAN (ed.), Hart’s Postscript: Essays on the Postscript to «The Concept of...
WALDRON, J., 2008: «The Concept and the Rule of Law», Georgia Law Review, 43/1.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar