B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La doble imposición resultante de la duplicidad de hechos imponibles
:
una interpretación del art. 6 de la LOFCA conforme a la prohibición constitucional de confiscatoriedad
Diego González Ortiz
[1]
[1]
Universitat Jaume I
Universitat Jaume I
Castellón,
España
Localización:
Revista española de derecho financiero
,
ISSN
0210-8453,
ISSN-e
2695-7493,
Nº 184, 2019
,
págs.
61-114
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
ACERO, J. J.; BUSTOS, E.; QUESADA, D. (1982), Introducción a la filosofía del lenguaje, Cátedra, Madrid.
CAPELLA, J. R. (2008), Elementos de análisis jurídico, 5ª ed., Trotta, Madrid.
CARRIÓ, G. R. (1990), Notas sobre Derecho y Lenguaje, 4ª ed. (Corregida y aumentada), Abeledo-Perrot, Buenos Aires.
CHECA GONZÁLEZ, C. (2003), “Límite derivado del art. 6.2 de la LOFCA para el establecimiento de impuestos propios por parte de las comunidades...
COMANDUCCI, P. (1999), Razonamiento jurídico. Elementos para un modelo, Fontanara, Mexico D.F.
CORS MEYA, X. (1991), “La base imponible”, Civitas – R.E.D.F., núm. 72.
CORS MEYA, X. (1995), “Elemento subjetivo del hecho imponible”, R.D.F.H.P., núm. 238.
CORTÉS DOMÍNGUEZ, M. (1965), “El principio de capacidad contributiva en el marco de la técnica jurídica”, R.D.F.H.P., núm. 60.
CORTÉS DOMÍNGUEZ, M. (1985), Ordenamiento Jurídico Español I, 4ª ed., Civitas, Madrid.
DIEZ PICAZO, L. (1996), Fundamentos del derecho civil patrimonial II, Las relaciones obligatorias, Civitas, Madrid.
FERREIRO LAPATZA, J. (1976), “El objeto del tributo”, Civitas – R.E.D.F., núm. 10.
JARACH, D. (1982), El hecho imponible, 3ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires.
GIANNINI, A. D. (1957), Instituciones de Derecho Tributario, Editorial de Derecho Financiero, Madrid.
GONZÁLEZ ORTIZ, D. (2018), “El concepto constitucional de tributo como determinante de la extensión del ámbito de aplicación del principio...
GUIBOURG, R. (1997), Deber y saber. Apuntes epistemológicos para el análisis del derecho y la moral, Fontanara, México D.F.
HART, H. L. A. (1962), Derecho y moral. Contribuciones a su análisis, Ediciones Depalma, Buenos Aires.
LÓPEZ ESPADAFOR, C. M. (1999), La doble imposición interna, Lex Nova, Valladolid.
LOZANO SERRANO, C. (1988), Exenciones tributarias y derechos adquiridos, Tecnos, Madrid.
MARTIN QUERALT, J. LOZANO SERRANO, C.; TEJERIZO LÓPEZ, J.M.; CASADO OLLERO, G. (2018), Curso de Derecho Financiero y Tributario, 29ª ed.,...
MENÉNDEZ MORENO, A. (Dir.) (2005), Derecho Financiero y Tributario. Lecciones de Cátedra, 6ª ed., Lex Nova, Valladolid.
MERINO JARA. I. (Dir.) (2015), Derecho Financiero y Tributario. Parte General, 5ª ed., Tecnos, Madrid.
MORESO I MATEOS, J.J. (2006), Lógica, argumentación e interpretación en el derecho, UOC, Barcelona.
MORESO, J.J.; CID MOLINÉ, J. (1991), “Derecho penal y filosofía analítica”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, núm. 44.
MORESO, J. J.; VILAJOSANA, J. M. (2004), Introducción a la teoría del Derecho, Marcial Pons, Madrid.
NINO, C.S. (1984), Consideraciones sobre la dogmática jurídica, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
NINO, C.S. (1987), Introducción al análisis del Derecho, 3ª ed., Ariel, Barcelona.
NINO, C.S. (1987) (2), Introducción a la filosofía de la acción humana, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina.
NINO, C.S. (1994), Derecho, Moral y Política. Una revisión de la teoría general del Derecho, Ariel, Barcelona.
OLIVECRONA, K. (1991), Lenguaje jurídico y realidad, Fontanara, Mexico D.F.
PÉREZ DE AYALA BECERRIL, M. (1996), “El objeto del impuesto: la doble imposición y el artículo 6.2 de la LOFCA”, R.D.F.H.P., núm. 240.
PRIETO SANCHÍS, L. (2014), Apuntes de teoría del Derecho, 8ª ed., Trotta, Madrid.
RAMALLO MASSANET, J. (1978), “Hecho imponible y cuantificación de la prestación tributaria”, Civitas – R.E.D.F., núm. 20.
RODRÍGUEZ BEREIJO, A. (1976), Introducción al estudio del Derecho Financiero, I.E.F., Madrid.
RODRÍGUEZ BEREIJO, A. (1985), “Una reflexión sobre el sistema general de la financiación de las Comunidades Autónomas”, Revista Española de...
VICENTE-ARCHE DOMINGO, F. (1957), “Configuración jurídica de la obligación tributaria”, R.D.F.H.P., núm. 25.
SAINZ DE BUJDANDA, F. (1963), “Teoría jurídica de la exención tributaria”, en Hacienda y Derecho III, Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
SAINZ DE BUJANDA, F. (1965), “Análisis jurídico del hecho imponible”, R.D.F.H.P., núm. 60.
SAINZ DE BUJANDA. F. (1966), “Análisis jurídico del hecho imponible”, en Hacienda y Derecho IV, Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
SAINZ DE BUJANDA. F. (1985), Sistema de Derecho Financiero I, Vol. 2.º, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid.
TIPKE, K. (2000), Die Steuerrechtsordnung, Vol. I, 2.ª ed., Dr. Otto Schmidt, Köln.
VICENTE-ARCHE DOMINGO, F. (1960), “Consideraciones sobre el hecho imponible”, R.D.F.H.P., núm. 39.
VON WRIGHT, H.G. (1970), Norma y acción. Una investigación lógica, Tecnos, Madrid.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar