El contenido de este trabajo es un boceto de lo que, más adelante, pueda ser un manual para primero diagnosticar las argumentaciones judiciales viciadas de irracionalidad, después aplicar como respuesta los posibles tratamientos para su sanación y, finalmente, poder emitir el justo reproche al autor de la resolución y/o de la parte procesal que la instó, de naturaleza deontológica y en ocasiones jurídica. Y el congruente propósito de estas líneas es dotar a los prácticos del Derecho, de modo particular a los que actuamos en el orden jurisdiccional penal, de un instrumento útil para alcanzar dichos fines. Los contenidos mencionados, circunscritos al propósito de la investigación, tácitamente anuncian que no se trata de un estudio de carácter filosófico ni psicológico pues, aun cuando inevitablemente afecten a temas de tal carácter, esa afectación se hace en términos puramente instrumentales que legitiman al autor para que funde esas reflexiones extrajurídicas en una bibliografía muy básica.