Este artículo está basado en la Tesis de grado de la autora, y aborda la manera en que operan las Comisiones Vecinales, como intermediarias entre los vecinos y el municipio, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina, en el año 2014.
El estudio de las Comisiones Vecinales comienza con una breve reseña del contexto histórico que origina el nacimiento de nuevas organizaciones de la sociedad civil (OSC), frente a la necesidad de complementar la acción estatal, en la resolución de conflictos actuales.
Pensar en la participación como una herramienta de acción despierta el interés por conocer los procesos participativos que pueden desarrollarse a través de estas OSC, para lograr resultados que transformen la realidad estructural de un barrio o la calidad de vida de sus habitantes.
Sin embargo, los resultados revelan cuestiones de funcionalidad y dependencia entre las Vecinales y el gobierno local, en las instancias y modalidades de participación ciudadana.
This article is based on the bachelor thesis of the author, and approaches the way in which the neighborhood commissions operate as intermediaries between the neighbors and the municipality, in the city of Paraná, province of Entre Ríos, Argentina, in the year 2014.
The study of the neighborhood commissions begins with a brief overview of the historical context that gives rise to the emergence of new civil society organizations (CSOs), in view of the need to complement state action in resolving current conflicts.
Thinking about participation as an action tool arouses interest in knowing the development of the participatory processes through these CSOs, to achieve results that transform the structural reality of a neighborhood or the life quality of its inhabitants.
Nevertheless, the results reveal issues of functionality and dependence between the neighborhoods and the local government, in different instances and modalities of citizen participation.