Argentina
El presente trabajo aborda la relación entre la socialización organizacional y el engagement, para lo cual se evaluó una muestra compuesta por 70 empleados de tres empresas del ámbito privado de la ciudad de Crespo, Entre Ríos, Argentina a través de dos instrumentos para la medición de estas variables, el Inventario de Socialización Organizacional (OSI) y una escala de engagement UWES-17. Los resultados revelan una interesante relación entre la socialización organizacional y el engagement en cuanto a que la capacidad de dedicación, concentración y energía en la actividad laboral será mayor cuando la organización haya implementado procesos adecuados de socialización que permitan a los empleados comprender la manera de ser de la organización, faciliten el entrenamiento en la tarea que se les asigna, promuevan el apoyo de sus compañeros y proporcionen (a los empleados) conocimiento claro de las oportunidades de promoción y desarrollo dentro de la organización.
The present study deals with the relationship between organizational socialization and engagement, for which a sample composed of 70 employees from three private companies in the city of Crespo, Entre Ríos, Argentina was evaluated through two instruments for the measurement of These variables, the Organizational Socialization Inventory (OSI) and an engagement scale UWES-17. The results reveal an interesting relationship between organizational socialization and engagement in that dedication capacity, focus and energy invested on the work activity will be higher when the organization has implemented adequate processes of socialization which allow employees to comprehend the organization’s way of being, facilitate training on the assigned task, promote peer support, and provide clear understanding about the opportunities of promotion and development within the organization.