El presente trabajo tiene como objetivo establecer directrices acerca de la soberanía nacional relacionada con las imposiciones establecidas por la Fédération Internationale de Football Association – FIFA a Brasil, con ocasión del Mundial de 2014. Fue necesario hacer consideraciones sobre el surgimiento de la FIFA, considerada el máximo órgano del fútbol, así como los requisitos previos para que algún país albergue la Copa del Mundo. A continuación, el estudio busca establecer la relación de la FIFA con los países en el escenario internacional. Después de eso, se hizo el estudio sobre la soberanía nacional, en la búsqueda de su definición, ligada a Brasil como país sede de la Copa del Mundo de 2014, en conjunto, aún, con las explicaciones sobre la normatividad de la Copa. Con el uso del método dialéctico hegeliano, el presente artículo busca analizar si las exigencias establecidas por la FIFA para Brasil como sede de la Copa del Mundo violan el fundamento de la soberanía nacional, prevista en la Constitución Federal. En consecuencia, se realizó la investigación sobre las consecuencias de las imposiciones realizadas por la FIFA al país. El estudio se basó en la utilización de la legislación brasileña, de noticieros de periódicos consolidados, así como de artículos publicados sobre el tema, destacándose Cláudia Mara de Almeida Rabelo Viegas, Jairo Diniz Pinto, José Neto Rossini Torres y Andrea Benedetto Arantes, como autores de referencia. Sin embargo, la investigación no buscó agotar el tema debatido, habida cuenta de las numerosas controversias existentes sobre la soberanía nacional, su definición y la relación de la FIFA con los países que se postulan a albergar una Copa del Mundo.