Larissa de França Campos
El presente artículo expone un estudio sobre los principales mecanismos previstos en la norma de ejecución penal, informando de sus requisitos, su estructura y su forma de aplicación, así como un análisis crítico de su posible redundancia, es decir, evaluar si la aplicación conjunta de todos los institutos es realmente necesaria para la resocialización del preso o si se trata de beneficios cuya coexistencia es prescindible, ya que se dirigen a un mismo objetivo. Se ha considerado a autores como Nestor Távora y Cléber Masson, el criterio del Supremo Tribunal Federal, entre otras fuentes doctrinales y jurisprudenciales.