Cristina del Pozo Sánchez
La infraestructura verde urbana bien planificada con visión holística es capaz de abordar algunos de los retos y desafíos a los que se enfrentan las ciudades de hoy en día, como, por ejemplo: optimizar la conectividad de los ecosistemas urbanos y la conservación de la biodiversidad, mejorar la adaptación al cambio climático, promover la economía verde y mejorar la cohesión social.
El Ministerio de Transición Ecológica, para dar cumplimiento a las políticas de la Comisión Europea, está elaborando en la actualidad la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica, (EEIVCRE) consensuada con las comunidades autónomas, con la intención de que esté finalizada en el año 2018. Previamente, había solicitado la elaboración de unas Bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas a un equipo de expertos. Asimismo, como acompañamiento a estas bases, el equipo redactor de este articulo elabora una Síntesis Temática para la planificación y el diseño de la Infraestructura Verde Urbana que pone el énfasis en el ámbito municipal.
En este artículo nos centraremos en el nuevo concepto de infraestructura verde urbana y definiremos las directrices para su planificación y diseño en el ámbito municipal.