Kalman, J. (2002). La importancia del contexto en la alfabetización. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 24(3), 11-27. Pátzcuaro:...
Kalman, J. (2003). Escribir en la plaza. México: Fondo de Cultura Económica.
Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de la lectoescritura con las
mujeres de Mixquic. México: Siglo XXI.
Kalman, J. (2015). El origen social de la palabra propia. En J. Kalman y M. E. López (Eds.), Palabras que zurcen. México: Conaculta.
Kalman, J. (2017). Por qué ma me mi mo mu sigue en la escuela. En A. F. Ribeiros de Freitas, M. L. de Queiroz Freitas (Eds.), Os sentidos...
Kalman J. y Street, B. (coordinadores) (2009). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. México:...
Knobel, M. y Kalman, J. (2017). Aprendizaje docente y nuevas prácticas de lenguaje. Posibilidades de formación en el giro digital. Biblioteca...
La piedra en el camino (s. f.). Cuentos cortos. Disponible en: https://www.encuentos.com/cuentos-cortos/la-piedra-en-el-camino-cuentos-para-pensar-cuentos-breves-reflexiones/
Rockwell, E. (1985). Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente. México: Caballito.
Rockwell, E. (1997). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En E. Rockwell (Coord.), La escuela cotidiana (pp....
Rockwell, E. (2005). La apropiación, un proceso entre muchos que ocurren en ámbitos escolares. En Memoria, conocimiento y utopía (pp. 28-38)....
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.