B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Elementos de la culpabilidad penal
Autores:
Mario Sánchez Dafauce
Localización:
Anuario de derecho penal y ciencias penales
,
ISSN
0210-3001,
Tomo 71, Fasc/Mes 1, 2018
,
págs.
213-237
Idioma:
español
DOI
:
10.53054/adpcp.v71i1.1235
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Roxin, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Band I. Grundlagen. Der Aufbau der Verbrechenslehre, 4. Auflage, C. H. Beck, München, 2006
Roxin, Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito, traducción de la 2.ª edición alemana (1994)
Luzón Peña, Díaz y García Conlledo, y De Vicente Remesal, Civitas, Madrid, 1997
Quintero Olivares, Parte General del Derecho Penal, Morales Prats (Colaborador), 5.ª edición, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2015
Schünemann, Política criminal y nuevo Derecho penal. Libro Homenaje a Claus Roxin, Silva Sánchez (Ed.), Bosch, Barcelona, 1997
Pérez Manzano, Culpablidad y prevención: Las teorías de la prevención general positiva en la fundamentación de la imputación subjetiva y de...
Molina Fernández, Antijuridicidad penal y sistema del delito, Bosch, Barcelona, 2001
Luzón Peña, Lecciones de Derecho Penal. Parte General, 3.ª ed., Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016
Martínez-Buján Pérez, «Los elementos subjetivos del tipo de acción: un estudio a la luz de la concepción significativa de la acción», Revista Justiça...
Gimbernat Ordeig, «¿Tiene un futuro la dogmática juridicopenal?», Estudios de Derecho penal, 3.ª ed., Tecnos, Madrid, 1990
Roxin «¿Qué queda de la culpabilidad en Derecho penal?», Cuadernos de Política Criminal (CPC), n.º 30, 1986
KargKritik des Schuldprinzips: eine rechtssoziologische Studie zum Strafrecht, Campus, Frankfurt, New York, 1982
Sánchez Dafauce, Sobre el estado de necesidad existencial, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016
Jakobs, Sobre la teoría de la pena, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998
Molina Fernández que «lo que no tiene sentido es pretender que la norma de conducta cuya infracción es la antijuridicidad, tiene ya como función...
Mir Puig, «Valoraciones, normas y antijuridicidad penal», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 06-02 (2004)
Adorno, «Introducción a La disputa del positivismo en la sociología alemana», Escritos sociológicos I, Obra completa, 8, Akal, Madrid, 2004
Spinoza, Tratado político, Alianza Editorial, Madrid, 2004
Gómez Benítez, «Sobre lo interno y lo externo, lo individual y lo colectivo en el concepto penal de culpabilidad», Política criminal y nuevo...
Gimbernat Ordeig, «A vueltas con la imputación objetiva, la participación delictiva, la omisión impropia y el Derecho penal de la culpabilidad»,...
Mir Puig, Derecho Penal. Parte General, 10.ª edición, Ed. Reppertor, Barcelona, 2016
Martínez-Buján Pérez, Derecho penal económico y de la empresa. Parte General, 5.ª ed., Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016
Gómez Benítez, «Racionalidad e irracionalidad en la medición de la pena: estudio sobre las ideas de prevención general y culpabilidad en la...
Gimbernat Ordeig, «El sistema de Derecho penal en la actualidad», en Estudios de Derecho penal, 3.ª ed., Tecnos, Madrid, 1990
Mir Puig, Bases constitucionales del Derecho penal, Iustel, Madrid, 2011
Cancio Meliá, «Psicopatía y Derecho Penal: algunas consideraciones introductorias» en Estudios penales en homenaje al profesor Rodrigo Fabio...
Gimbernat Ordeig, «¿Tiene un futuro la dogmática juridicopenal?», Estudios de Derecho penal, 3.ª ed, 1990
Sartori, Elementos de teoría política, Alianza Editorial, Madrid, 2005
Muñoz Conde, Derecho penal y control social, Temis, Santa Fe de Bogotá, 1999
Muñoz Conde, García Arán, Derecho Penal. Parte General, 9.ª ed., Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015
Gómez Benítez, «Culpabilidad y pecado. Reflexiones sobre los límites al poder de la voluntad», en Estudios Jurídicos en Memoria de José María...
Fernández Teruelo , «Derecho penal y fractura comunitaria», InDret Penal, Barcelona, 4/2017,
Jakobs, Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación, 2.ª edición, corregida, Marcial Pons, Madrid, 1997
Hirsch, «El principio de culpabilidad y su función en el Derecho penal», Derecho penal. Obras completas. Tomo I, Rubinzal-Culzoni Editores,...
Quintero Olivares, Locos y culpables, Aranzadi, Pamplona, 1999
Cigüela Sola, «El ciudadano y el excluido frente al Derecho penal», InDret Penal, Barcelona, 2/2017
Roxin, «Causas de justificación, causas de inculpabilidad y otras causas de exclusión de la pena», Cuadernos de Política criminal (CPC), n.º...
Max Weber, El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales, Tecnos, Clásicos del pensamiento 9, Madrid, 2001
Max Weber, «La "objetividad" cognoscitiva de la ciencia social y de la política social», en Ensayos sobre metodología sociológica,...
Gracia Martín, Prolegómenos para la lucha por la modernización y expansión del Derecho penal y para la crítica del discurso de resistencia,...
Max Weber, Sociología del Derecho, Comares, Granada, 2001
Francisco Tomás y Valiente, El Derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), 2.ª ed., Tecnos, Madrid, 1992
Adorno, «Sobre la situación actual de la investigación social empírica en Alemania», Escritos sociológicos I, Obra completa, 8, 2004
Adorno, «Sobre la lógica de las ciencias sociales» Escritos sociológicos I, Obra completa, 8, 2004
Francisco Tomás y Valiente, El Derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), 2.ª ed., Tecnos, Madrid, 1992
Álvarez García, Sobre la estructura de la norma penal: la polémica entre valorativismo e imperativismo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2001
Vallejo Ruiloba, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Masson, Barcelona, 5.ª edición, 2002
Cuerda Riezu (Dir.), Universidad Rey Juan Carlos/Dykinson, Madrid, 2005
García-Martínez, «La cárcel como espacio de de-socialización ciudadana: ¿fracaso del sistema penitenciario español?», Portularia, Revista...
Adorno, «Sobre la relación entre sociología y psicología», Escritos sociológicos I, Obra completa, 8, 2004
Morales Prats: Comentarios al Código Penal Español, Tomo I, Quintero Olivares (Dir.), Morales Prats (Coord.), 7.ª edición, Aranzadi, Cizur Menor,...
Torío López, «El concepto individual de culpabilidad», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (ADPCP), n.º 28, 1985
Jakobs, «El principio de culpabilidad», 1997
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar