Adorno, T. (2009). Disonancias. Introducción a la sociología de la música. Madrid: Akal.
Antequera, J. (2008). Oralidad y difusión poética en la Nueva Canción Latinoamericana. Voz y escritura. Revista de Estudios Literarios, N°...
Bahamón, P. (2014). Discursos sobre la unidad latinoamericana en la canción popular de Latinoamérica de Calle 13. En Panorama de los estudios...
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Banco Mundial (2013). Informe Anual 2013. Recuperado de: http://docu-ments.worldbank.org/curated/en/619661468159908009/pdf/811100W
BAR0SPA00Box379841B00PUBLIC0.pdf
Banco Mundial (2016). Informe Anu al 2016. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/about/annual-report
Calle 13 (2010). “Latinoamérica”. Entren los que quieran. Sony Music Latin.
Calle 13 (2014). Multi Viral. El abismo.
Blades, R., Cabra, E. y Pérez, R. (2008). “La Perla”. Los de atrás vienen conmigo. Sony Music Latin.
Díaz-Zambrana, R. (2010). Gastronomía, humor y nación: estrategias retóricas en las letras de Calle 13. Centro Journal, XXII (2), 129 -149.El...
Calle 13 destruye Maserati en nuevo video. Recuperado de: http://www.elespectador.com/entretenimiento/agenda/musica/calle-13-destruye-maserati-nuevo-video-articulo-479375El...
Calle 13 presenta su proyecto de arte “Multiviral” Recuperado de: https://www.elespectador.com/entretenimiento/agenda/musica/calle-13-presenta-su-proyecto-de-arte-multiviral-articulo-513065
Moreno, J. E. (2015). Pensar la ideología y las identidades políticas: Aproximaciones teóricas y usos prácticos. Estudios políticos (México),...
Pineda, E. (12 de febrero de 2012). Calle 13: Irreverencia para la crítica social.Recuperado de: http://estherpinedag.wordpress.com/2012/02/12/calle-13-irreverencia-para-la-critica-social/