El presente artículo contiene una crítica de la tradición de discusión de filosofía política designada como teoría de la pena. En él se da cuenta del vínculo entre el discurso tradicional de la teoría de la pena y una comprensión estática del Estado, bajo la cual el vínculo entre medios del Estado y la persecución de fines estatales es decisivo en la legitimación de las instituciones. El artículo muestra que una comprensión de esta clase no es conciliable con la comprensión moderna tardía del Estado y que genera, asimismo, un conformismo político contrario al espíritu crítico que la propia teoría de la pena tiende a afirmar.
The paper criticizes the way in which academic discourses usually aim at discussing the political legitimacy of state punishment. It shows that the traditional language of the theories of punishment presupposes a static comprehension of the State. Such a comprehension is shown to be incompatible with a plausible theory of the State and the traditional theories of punishment lead to political conformism in spite of pretending to be politically critical.