Argentina
Desde diferentes enfoques teóricos y metodológicos se han examinado las dificultades que atraviesan los jóvenes en su tránsito a la vida adulta en relación al mundo del trabajo: inclusión laboral, desempleo y precariedad laboral, entre otras.
El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Jóvenes y Trabajo. Estudio de las Representaciones Sociales sobre inclusión laboral en los jóvenes que finalizan la escuela secundaria, en el Gran Catamarca”. Su objetivo es comprender cómo los jóvenes se adaptan o resisten trabajos informales y precarios. Para ello, desde una lógica cualitativa, se indagaron jóvenes que trabajan como cuidadores asistenciales, aplicando entrevistas en profundidad para relevar condiciones y modalidades del trabajo.
Los jóvenes padecen los efectos deficitarios de un “trabajo decente” y de poca calidad, medidos en función de la situación de pobreza, las bajas remuneraciones y/o la situación de empleo, incluida la incidencia de la informalidad y su repercusión en la subjetividad.
El avance que se ofrece permite, en una primera instancia, merituar la importancia de abordar el complejo entramado de posicionamientos subjetivos e intersubjetivos, vinculados a la precarizada inserción de los jóvenes en el ámbito laboral.