Edilberto José Rodríguez Rivero, Antonio Francisco Fernández Fernández
Las numerosas limitaciones atribuidas a lagestión presupuestaria tradicional, principalmente exteriorizadas desde en ámbito profesional a lo largo de las dos últmas décadas, ha dado paso a la propuesta de un nuevo marco presupuestario que defiende la idea de evolucionar hacia una práctica presupuestaria mucho más perfeccionada, adaptativa y descentralizada. Con el propósito de comprobar si esta maniobra evolutiva hacia este nuevo marco se viene materializando en la empresa, nos proponemos en este trabajo analizar empíricamente en qué medida se han superado algunas de las principales deficiencias imputadas a la práctica presupuestaria, aún hoy sometidas a evaluación. Para alcanzar el objetivo propuesto, hemos trabajado con una muestra de 135 empresas de gran tamaño localizadas en España, y hemos comparado la información obtenida con determinados indicadores de referencia extraídos de diferentes estudios previos de carácter internacional orientados a estudiar la práctica presupuestaria empresarial. Los resultados logrados demuestran que aún hoy se siguen detectando ciertas insuficiencias en la práctica presupuestaria, pero que en términos generales, la superación de algunas de las principales limitaciones atribuidas a la misma ponen de manifiesto una expresa intención de por parte de las empresas de evolución hacia un nuevo marco presupuestario más acorde con las exigencias del actual contexto productivo
The numerous shortcomings attributed to the traditional budgeting, in particular voiced by professional over last two decades, have led to a new budgetary framework that supports the idea of moving towards a more flexible, adaptive and decentralized budgeting approach.
In this paper, in order to check whether this change has resulted in the business world, we propose to analyze empirically what extent have been overcame the major of shortcomings attributed to the budgetary practice, still under evaluation. To achieve this goal, we have worked with a sample of 135 large companies located in Spain, and we have compared the information obtained with the specific benchmarks drawn from several previous international studies aimed at studying business budgeting practice.
Results shows that even today are detected a large number of weaknesses in budgetary practice, but overall, overcoming of some major limitations attributed to the traditional budgeting approach, show the intention by the companies to evolve into a new budgetary framework consistent with the requirements of the real productive context.