Madrid, España
Tras atravesar su crisis más profunda, los líderes europeos disponen de cerca de un año, hasta la celebración de las elecciones europeas de mayo de 2019, para poner en marcha algunas de las propuestas planteadas para reformar las instituciones y democratizar la Unión Europea. El presente artículo trata de explicar las causas y consecuencias de la deriva intergubernamental sufrida en la última década para, posteriormente, analizar y valorar las propuestas planteadas para su reforma, en particular, la elección indirecta del presidente de la Comisión, la reducción del número de comisarios, la doble Presidencia de la Comisión y el Consejo Europeo, y la elaboración de listas transnacionales.