El Plan Ambiental que presentamos es un instrumento de orientación y gestión estratégica para el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas arroceras del Cantón Daule, en la provincia del Guayas en el Ecuador.
El plan contiene un diagnostico participativo realizado con los miembros de las comunidades, propone soluciones a los problemas identificados, en base a las capacidades locales que son la base para las soluciones y plantea las necesidades técnicas para su solución. Lo que corresponde a las áreas financieras será objeto de estudio de cada institución involucrada.
La participación de las comunidades en la gestión ambiental es necesaria para la ejecución de planes y medidas para el desarrollo sostenible. Es primordial que las comunidades participen en los aspectos relacionados a identificar los problemas mediante el diagnostico participativo, seleccionar los más significativos, ayudar a resolverlos, implementar las actividades en forma adecuada y sostenible y evaluar la eficacia de las medidas planteadas para ejecutar el plan ambiental.
Se han identificado diferentes aspectos ambientales como derrames de aguas residuales, manejo inadecuado de residuos sólidos, emisiones.
Los procesos de acción para enfrentar los problemas ambientales de las comunidades deben estar asociados a los distintos niveles de contaminación, a los recursos naturales y al medio ambiente.
Los autores consideramos que toda alternativa de acción orientada a afrontar los problemas ambientales de manera integral de considerar tres dimensiones de acción, como las políticas gubernamentales globales, sectoriales a través de los municipios o ayuntamientos, programas y proyectos para solucionar los problemas ambientales más urgentes.
The environmental Plan we are presenting is an instrument of orientation and strategic management for the sustainable development of the rice-growing agricultural communities of the Daule Canton, in the province of Guayas in the Ecuador. The plan contains a participatory diagnosis performed with members of communities, proposed solutions to the problems identified, on the basis of local capacities which are the basis for solutions and presents the technical requirements for your solution. Which corresponds to the financial areas will be object of study of each involved institution. The participation of communities in environmental management is required for the execution of plans and actions for sustainable development. Paramount is that communities participate in related aspects to identify problems through the participatory, select the most significant ones, help to solve them, implement appropriate and sustainable activities and evaluate diagnostic