B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El Queenship como modelo teórico de poder formal e informal aplicado a la nobleza: apuntes para una propuesta metodológica
Autores:
Andrea Pagès Poyatos
Localización:
Journal of Feminist, Gender and Women Studies
,
ISSN-e
2444-1198,
Nº. 5, 2017
,
págs.
47-56
Idioma:
español
DOI
:
10.15366/jfgws2017.5.005
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
22
Citas
Referencias bibliográficas
AHN, Sección Nobleza, Osuna, C. 116, D. 70-72.
Aurell, Martí. 2001. La dama en la corte bajomedieval. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.
Beceiro, Isabel. 1986. La mujer noble en la Baja Edad Media castellana. En Fonquerne, Yves-René (ed.) La condición de la mujer en la Edad...
Beceiro, Isabel y Córdoba, Ricardo. 1990. Parentesco, poder y mentalidad de la nobleza castellana: siglos XII-XV. Madrid: CSIC.
Brunner, Otto. 2010. La casa grande y la Oeconomica de la vieja Europa. Prismas, Revista de Historia Intelectual, (14)2: 117-136.
Cañas Gálvez, Francisco de Paula. 2008. Las casas de Isabel y Juana de Portugal, reinas de Castilla. Organización, dinámica institucional...
Durán, María Ángeles. 1994. El poder económico (Algunas reflexiones sobre la investigación del poder y el poder de la investigación). En Gallego,...
Earenfight, Theresa. 2005. Absent kings: Queens as political partners in the Medieval Crown of Aragón. En Earenfight, Theresa (coord.) Queenship...
Equip Broida. 1988. Actitudes religiosas de las mujeres medievales ante la muerte (los testamentos de las barcelonesas de los siglos XIV y...
Framiñán Santas, Ana María y Presedo Garazo, Antonio. 2005. Estructuras de parentesco de la nobleza gallega en 1350-1600: una primera valoración....
Gallego, María Teresa Pérez; Mó, Otilia y Cantó, Pilar (eds.). 1994. Mujeres y Poder. Madrid: Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.
Guerrero Navarrete, Yolanda. 2016. Testamentos de mujeres: una fuente para el análisis de las estrategias familiares y de las redes de poder...
Imsen, Steinar. 2002. Late medieval Scandinavian Queenship. En Duggan, Anne J. (ed.) Queens and Queenship in medieval Europe, 53-73. Woodbridge:...
Martialay Sacristán, Teresa. 2010. La Casa de Isabel, princesa y reina. En Gambra, Andrés y Labrador, Félix (coords.) Evolución y estructura...
Martín Cea, Juan Carlos. 2003-2004. El modelo testamentario bajomedieval castellano y su reflejo en los diferentes grupos sociales. Edad Media....
Martínez de Aguirre, Javier. 1986. El sepulcro de la dama en la Navarra medieval. En Aurell, Martí (ed.) La dama en la corte bajomedieval,...
Muñoz Fernández, Ángela. 2000. Relaciones femeninas y activación de los mecanismos del privilegio y la merced. La Casa de Isabel I de Castilla....
O`Callaghan, Joseph. 2005. The Many Roles of the Medieval Queen: Some Examples from Castile. En Earenfight, Theresa (coord.) Queenship...
Pascua, Esther y Rodríguez, Ana. 1999. Nuevos contextos políticos en la sociedad plenomedieval: esposas y señoras en un mundo de jerarquía...
Pelaz Flores, Diana. 2011. Jaque a la reina: cuando la mujer se convierte en un estorbo político. Miscelánea Medieval Murciana, XXXV: 177-187.
Pelaz Flores, Diana. 2013a. Queenship: Teoría y práctica del ejercicio del poder en la Baja Edad Media castellana. Del Val Valdivieso, María...
Pelaz Flores, Diana. 2013b. La imagen de la reina consorte como muestra de poder en el reino de Castilla durante el siglo XV. Construcción...
Pelaz Flores, Diana. 2013c. La gestualidad del poder. Significación del paso de la reina por las ciudades castellanas a lo largo del siglo...
Rucquoi, Adeline. 1988. De la resignación al miedo: la muerte en Castilla en el siglo XV. En Núñez, Manuel y Portela, Ermelindo (coords.)...
Segura Graíño, Cristina. 1989. Las mujeres y la sucesión a la Corona en la Castilla de la Baja Edad Media. La España Medieval, 12: 205-214.
Segura Graíño. 1995. Participación de las mujeres en el poder político. Anuario de Estudios Medievales, 25(2): 449-462.
Silleras Fernández, Núria. 2003. Queenship en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media: estudio y propuesta terminológica. La Corónica, 1(32):...
Silleras Fernández, Núria. 2005-2006. Reginalitat al’Etat Mitjana hispánica: concepte historiogràfic per una realitat histórica. Boletin de...
Valdaliso Casanova, Covadonga. 2009. Enfoques para el estudio del papel de las mujeres en la corte castellana del siglo XIV. En Val Valdivieso,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar