Barcelona, España
Este artículo analiza la exigua movilidad del trabajo en la Unión Europea y sus consecuencias, en especial en los países menos competitivos de la eurozona. En esta área monetaria no óptima que es el Eurosistema, la no migración interior ha abonado:
i) desequilibrios macroeconómicos graves;
ii) el no equilibrio en los mercados de trabajo nacionales y desempleo masivo en la europeriferia;
iii) notables sobrecostes salariales, y déficits de competitividad y de bienestar;
iv) el rescate de los países euromediterráneos;
y v) significativas divergencias económicas y políticas entre Estados, en contradicción con el propósito de la Unión y con las necesidades de sus miembros.