María Tatiana Suárez Sierra, Liliana Andrea Moreno Espejo
Esta investigación busca identificar los factores de riesgo de los adolescentes hacia el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), establecer las causas de dicho consumo, determinar la percepción de los jóvenes sobre el fenómeno y, por último, describir la influencia del contexto en los adolescentes del barrio Patriotas (Tunja, Boyacá, Colombia) ante el consumo de SPA.
Se realizó bajo un enfoque cualitativo descriptivo de corte transversal, y se tomó una muestra de 30 adolescentes (de 12 a 22 años) consumidores de SPA seleccionados mediante un muestreo por redes. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la encuesta social y la entrevista semiestructurada, gracias a las cuales se determinó, entre otras cosas, que estos jóvenes no son ajenos a la problemática del consumo. Esta investigación surge ante la inquietud generada por el fenómeno de SPA en los adolescentes de este sector debido a la importancia social del fenómeno, las características generales de los pobladores del sector que los puede hacer más vulnerables al mismo, y a los profundos efectos que puede generar el consumo habitual de SPA en los niveles individual, relacional y social (La Espada, 2004).
A partir de estos resultados se espera favorecer el diseño de acciones de prevención de consumo, especialmente teniendo en cuenta que de acuerdo a los resultados, la edad de inicio del consumo de alcohol y tabaco (sustancias legales y de fácil acceso ampliamente identificadas como precursoras del consumo de otras SPA en la literatura disponible sobre el tema) se sitúa entre los 12 y 13 años, en ocasiones en el seno de la familia, y que este precedente se encuentra en todos los jóvenes consumidores de las diferentes sustancias indagadas. Esta investigación desarrollada desde la perspectiva del trabajo social aporta elementos para el análisis e intervención de esta problemática social desde su campo disciplinar e interdisciplinar.