B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Depósito de los estatutos del sindicato y límites al poder de control de la Administración. En particular, la denominación del sindicato
Autores:
Inmaculada Benavente Torres
Localización:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF
,
ISSN-e
2792-8322,
ISSN
2792-8314,
Nº. 418, 2018
,
págs.
95-127
Idioma:
español
DOI
:
10.51302/rtss.2018.1700
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
Alonso-Olea García, B. (2014). La defensa del sindicato por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo. En...
Argudo Périz, J. L. (2003). Ley Orgánica del Derecho de Asociación: aspectos sociales y económicos. CIRIEC-España. Revista jurídica de economía...
Calafell Ferrá, V. J. y Oliver Araujo, J. (2007). Los estatutos de los partidos políticos: notas sobre su singularidad jurídico-constitucional....
Cascajo, J. L. (1992). Partidos políticos y Constitución: sistemas de controles sobre los partidos políticos. Workingpaper, 60. Recuperado...
Durán López, F. (1979). El papel del sindicato en el nuevo sistema constitucional. Revista de Política Social, 121. Recuperado de (Consultado...
Fernández López, M.ª F. (1982). El sindicato, naturaleza jurídica y estructura. Madrid: Civitas.
García Viña, J. (1999). Impugnación de los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones patronales. Relaciones Laborales, 1.
Landa Zapirain, J. P. (1996). Democracia sindical interna (Régimen jurídico de la organización y funcionamiento de los sindicatos). Madrid:...
Maestro Buelga, G. (2002). La constitución del trabajo en el Estado social. Granada: Comares.
Martín Valverde, A. (2014). La libertad sindical en la jurisprudencia del Tribunal Supremo: condicionamiento y aportaciones. En L. E. de la...
Molina Navarrete, C. (2016). Estado democrático de derecho, representatividad y afiliación sindicales: lecturas y relecturas desde un modelo...
OIT. (1994). Libertad sindical y negociación colectiva. Conferencia Internacional del Trabajo, 81.ª reunión, Informe de la Comisión de Expertos...
OIT. (2006). La libertad sindical. Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de...
Ojeda Avilés, A. (1995). Derecho Sindical. (7.ª ed.). Madrid: Tecnos.
Oliver Araujo, J. y Calafell Ferrá, V. J. (2007). Los estatutos de los partidos políticos: notas sobre su singularidad jurídico-constitucional....
Palomeque López, M. C. (2014). Los Sindicatos y los Partidos Políticos. En L. E. de la Villa Gil e I. GarcíaPerrote Escartín (Coords.). Los...
Reverte Martínez, F. M. (2015). El derecho fundamental de asociación como instrumento de cambio social: las asociaciones juveniles. (Tesis...
Rivero Lamas, J. (1980). Democracia pluralista y autonomía sindical (Actividad política de los sindicatos y constitución). Estudios de Derecho...
Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. (2016). Sindicato y sistema democrático. En R. Quesada Segura (Coord.). Treinta años de la Ley Orgánica...
Sáez Lara, C. (2003). Sindicatos y orden constitucional. En A. V. Sempere Navarro y R. Martín Jiménez (Coords.). El modelo social en la Constitución...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar