Fernando Heredia Martínez
Es este artículo se realiza un estudio y análisis de las personas provocadoras de incendios, tanto en la vertiente de la clínica psiquiátrica como de la interpretación psicoanalítica y se recogen los resultados de los escasos estudios internacionales existentes sobre la mujer incendiaria. Se distingue entre pirómanos e incendiarios. Mientras que en el primer caso se cuestiona por diversos autores la existencia de dicho trastorno, �a pesar de estar incluida en la DSM-5 de la American Psychiatric Association�, y se considera que puede usarse como alegación para una disminución de la pena; por el contrario, en los provocadores de incendios, puede no existir trastorno mental alguno, o existir patologías tales como abuso de sustancia (alcohol); trastorno de personalidad antisocial; trastorno del control de los impulsos (trastorno de conducta); trastorno bipolar o trastorno psicótico. Se presentan unas normas de valoración pericial médico forense y se recogen un resumen de diversas sentencias reciente del Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales.