Andrzej Lukomski Jurczynski, Jorge Coronado
RESUMEN Nosotros como Escuela de Pensamiento ECO-sofía vemos esta Conferencia como la oportunidad de presentar nuestros avances de investigación en la propuesta de construcción de una sociedad libre y bioética. La Escuela ECO-sofía trata de configurar, teóricamente, una sociedad bioética como una alternativa de vida para la sociedad global frente a modelos y propuestas que se erigen sobre la base de visiones reduccionistas que provienen de fuentes mecanicistas cuya interpretación y comprensión de la vida se circunscribe a dar miradas sesgadas e incompletas de la persona y sociedad. A partir de la denominación ECO-sofia queremos expresar que el valor, el sentido y el horizonte de la vida están determinados por los saberes éticos, sociales y universales que constituyen, en nuestra comprensión, los pilares de la futura sociedad bioética para la cual el problema de la vida se centra y se enfoca en “pensar y comprender la vida desde la vida misma”.Desde nuestro horizonte teórico el mundo es integral, universal y obedece a las cosmovisiones que derivan del pensamiento complejo, en cuanto ese mundo no es algo homogéneo sino una heterogeneidad compleja y multidimensional que debe ser interpretado desde la racionalidad abierta para alcanzar una comprensión profunda de su dinámica y estructura, que permita generar los cambios y transformaciones requeridos a fin de construir una sociedad bioética que armonice los valores y principios que la determinan con la preocupación por la biodiversidad y la vida en todas sus manifestaciones Palabras Claves: Sociedad bioética, complejidad, globalización, racionalidad abierta, vida libre.