Rocío Castañeda González
El objetivo de este trabajo, como lo indica el título, es destacar algunos de los rasgos principales del papel que jugó la historia en el pensamiento de Andrés Molina Enríquez. Este autor, como varios pensadores de la época, adoptó el positivismo para explicar lo que él creía era el destino de México. Sin embargo, se encontraba muy lejos de aquellos primeros positivistas mexicanos que emplearon tal corriente de pensamiento para justificar el régimen de Porfirio Días, que veían como legítimos los excesos de la clase en el poder con base en la idea de que, como los más aptos, tenían derecho a dominar a los menos hábiles. Por el contrario, Molina Enríquez se convirtió en uno de los más acérrimos críticos del régimen porfiriano. El positivismo en la obra de Molina Enríquez sirvió entonces a un propósito no sólo distinto, sino opuesto al de aquellos primeros positivistas.