El pueblo de Mijas, núcleo originario de esta población malagueña de la Costa del Sol, se alza en la falda meridional de la sierra homónima a escasoskilómetros del litoral. Mientras que el resto de poblaciones del entorno hansufrido una transformación urbanística desmesurada, asociada al boom del turismo en la segunda mitad del siglo XX, desvirtuando y perdiendo los valores tradicionales de la arquitectura y el espacio urbano, su lejanía dellitoral posibilitó que se mantuvieran indemnes su caserío ancestral: viviendas unifamiliares de dos plantas, encaladas y con cubiertas inclinadas de teja. A ello ayudó sobremanera que, en aquellos años de la más dura presión desarrollista, se procediera a su protección legal. Así, el centro histórico de Mijas se inscribió como Bien de Interés Cultural con la tipología de Conjunto Históricoen 1969.
El PGOU vigente de 1999 define, de acuerdo con el artículo Nº 20 de la Ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español, que es necesario redactar un Plan Especial de Protección a la hora de conseguir la adecuada salvaguarda de este medio urbano, definiendo los criterios de conservación y desarrollo. Con este Plan Especial se aborda de forma directa esta cuestión, dando las pautas para corregir los elementos discordantes que poco a poco empiezan a proliferar. La homogeneidad y la excelente conservación del tejido tradicional son, precisamente,los principales valores a preservar, por encima de la monumentalidad de las construcciones o lo excelso del espacio urbano.