Asunción Rodríguez Montejano
Este artículo aborda una reflexión conceptual y metodológica acerca del paisaje urbano como materia de proyecto y estrategia de ordenación e intervención en la ciudad. El recorrido se realiza a través de cuatro encargos profesionales muy diversos en sus objetivos, escala y contenidos, que han permitido modelar algunos argumentos y otras pocas certidumbres en relación a la práctica del paisaje. Ejemplifican este trabajo el Plan Director de Paisaje Urbano de Madrid, el proyecto (proceso) de integración paisajística de las nuevas Plantas Desalinizadoras de la Cuenca Mediterránea, el proyecto de remodelación de la Plaza Mayor de Cáceres y la redacción de un Manual de Paisaje Urbano para pequeños municipios hispano-portugueses. El objetivo de todos ellos es crear paisajes de calidad o tender a ello, proponiendo métodos de lectura, conocimiento y percepción del paisaje que permitan descifrar sus significados esenciales, para intervenir con consciencia, creatividad y responsabilidad. La calidad de los paisajes refuerza la autoestima de los ciudadanos, el sentido de pertenencia al lugar, su conciencia paisajística y su implicación.