El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que influencian el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes del Programa de Contaduría Pública de una Universidad Colombiana. Se utilizó como instrumento para recopilar datos un cuestionario cuantitativo aplicado a alumnos, complementado con una entrevista semiestructurada a un docente y a un directivo del programa, además de un focus group con alumnos de Contaduría Pública, esto con el fin de proporcionar una visión holística y múltiple de la situación sujeta a estudio. Los datos indicaron que el desarrollo de competencias en el uso de recursos tecnológicos, se ve influenciado por factores que se han categorizado en: institucionales, tecnológicos y de políticas educativas. Respecto a los factores institucionales, se refiere a la gestión de procesos de información y comunicación para la administración educativa, la investigación y proyección social; los cuales se consideran determinantes para lograr las competencias en los estudiantes. En los tecnológicos, se menciona el acceso a la formación en el uso didáctico y pedagógico de recursos, para que profesores y alumnos logren las competencias digitales en la enseñanza y el aprendizaje. Con relación a las políticas educativas, la innovación y el mejoramiento para alcanzar la calidad académica, se señaló la conveniencia de implementar indicadores de desempeño.
Se evidenció que los estudiantes tienden a una mejor percepción sobre su nivel de habilidades digitales gracias a la interacción, retroalimentación y la experiencia adquirida en el ámbito laboral.
The purpose of this research is to analyze the factors that influence in the development of digital competencies of students of a Public Accounting Program in a Colombian University. The instruments were a questionnaire and a focus group to students and a structured interview to the principal and a teacher of the program. The results showed that the development of competencies in the use of tool and technological resources are influenced by the following factors:
institutional, such as information processes management and communication for educational management, research and social projection, which are considered important for the accomplishment of competencies in students. Technological factors, they mentioned the access to information, didactic and pedagogical use of the resources by professors and students, aimed to obtain digital competencies. Concerning the educational policies, innovation and improvement for academic quality, the participants expressed the convenience of implementing performance indicators. It was evident that students have a better perception of the competencies level and digital skills thanks to the interaction, feedback, and experience in the working area.