Zulma Hallak
La educación en la Argentina se ha constituido histórica y culturalmente como uno de los ejes estructurales de la integración social y de la construcción de identidades. Su impronta pública estatal, gratuita y laica ha posibilitado y facilitado las condiciones de acceso a la educación común a la población.
A pesar de las profundas transformaciones y degradaciones de la calidad educativa derivadas de políticas implementadas en el último cuarto del siglo XX, la escuela pública sigue siendo hoy, un pilar fundamental para el desarrollo y la inclusión social en nuestro país.
A partir de las consignas sugeridas para la realización del trabajo final del Seminario Políticas Públicas y Educación de la Maestría Políticas de Desarrollo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se expone una propuesta pedagógica para las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Dicha propuesta se enmarca en un aporte a la inclusión y permanencia de los estudiantes a partir de acciones que favorezcan las relaciones de la escuela con el territorio y los vínculos entre los estudiantes, directivos y docentes, destacando algunas dimensiones de relevancia para pensar la relación entre la escuela y el territorio.
En este sentido, se propone la realización de una experiencia de cartografía social.