La creatividad tiene una relación directa con el capital intelectual, todas las personas lo poseen, pero se piensa que sólo los que han adquirido una educación formal y han alcanzado una especialización, son capaces de aplicarlo para desarrollar productos teóricos: conceptos, nuevas teorías, nuevo conocimiento, procedimientos, etc., productos tecnológicos: máquinas, aparatos, nuevos materiales, innovaciones, etc., la creatividad es un componente cognoscitivo esencial del pensamiento, se puede enseñar con técnicas, y el resultado se puede utilizar en la vida cotidiana.