El artículo presenta la construcción mediática de las relaciones intergeneracionales en las prácticas discursivas de las violencias en la escuela. El estudio fue sincrónico entre 2011- 2013 en diarios de Argentina (Clarín, La Nación, El Día y Hoy) y Brasil, (O Globo y Folha). Se tomaron como ejes de análisis: el lugar de los adultos en las coberturas, las propuestas de intervención mencionadas, y la forma de presentar a la niñez y juventud. Entre los resultados obtenidos observamos que prevalecen modos de abordaje simplistas e uniformes que visibilizan la violencia en la escuela como producto de una invasión de la violencia social, con adultos incompetentes para intervenir. En segundo término se identifican a ciertas configuraciones familiares y a jóvenes urbano marginales como individuos en riesgo, donde el accionar adulto se ve cuestionado. Tipo de trabajo: artículo