Jaén, España
The complexity and the continuous changes that 21st century citizens face are reflected in the daily reality of the classroom. This fact demands a new challenge for the education system: to make the inclusive school a reality. This article shows the experience carried out through a project work in a first grade primary classroom from the perspective of inclusion. The aim has been to provide quality attention to the diversity of children in the group, and, consequently, to satisfy and respond to their educational needs making the most of their abilities. The process followed in the project is described, focusing on the characteristics of the students, not on the disciplinary logic of the contents, facilitating the diversification of teaching and the customization of cooperative learning experiences.
La complejidad y los continuos cambios a los que nos enfrentamos los ciudadanos del siglo XXI tienen su reflejo en la realidad diaria de las aulas. Esta situación plantea como un nuevo reto al sistema educativo el hacer realidad la escuela inclusiva. Este artículo pretende compartir la experiencia realizada a través de un Proyecto de trabajo en un aula de 1º de Educación Primaria bajo la perspectiva del principio de inclusión. Su finalidad ha estado centrada en proporcionar una atención de calidad a la diversidad de niños y niñas del grupo y, como consecuencia, poder satisfacer y dar respuesta a sus necesidades educativas, desarrollando al máximo las capacidades de todos y cada uno de ellos. Describimos el proceso seguido durante el desarrollo del proyecto centrado en las características del alumnado y no en la lógica disciplinar de los contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza y la personalización de las experiencias cooperativas de aprendizaje.