B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Elecciones y ciclos electorales en España
Autores:
José Ramón Montero Gibert
Localización:
Revista de Derecho Político
,
ISSN
0211-979X,
Nº 25, 1988
,
págs.
9-34
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rdp.25.1988.8358
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
Francisco GONZÁLEZ LEDESMA y otros, Las elecciones del cambio. Barcelona. Plaza y Janes, 1977, pág. 215
José María MARAVALL, La política de la transición. Madrid: Taurus, 2. ed., 1984, pág. 36.
Michael BUSE, La nueva democracia española. Sistema de partidos y orientación del voto (1976-1983). Madrid. Unión Editorial,...
Luis ARAQUISTAIN, España en el crisol: Un Estado que se disuelve y un pueblo que renace. Barcelona. Minerva, circa 1920
Amando DE MIGUEL, El rompecabezas nacional. Barcelona. Plaza y Janes, 1986
Cees VAN DER EIJK, «Testing theories of electoral cycles», en European Journal of Political Research, 15. 1987, págs. 253...
José Ramón MONTERO, «Elecciones "normales" y elecciones "excepcionales": Algunos datos y factores de la movilización...
Antonio BAR, «El sistema de partidos en España: Ensayo de caracterización», en Sistema, 47, 1982, págs. 8-9
Antonio BAR, «¿Normalidad o excepclonalidad?: Para una tipología del sistema de partidos español, 1977-1982», en Sistema....
Josep M. VALLES, «Diez años de elecciones democráticas en España (1977-1987): Una visión panorámica», de próxima publicación...
Mario CACIAGLI, Elecciones y partidos en la transición española. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI, ...
Josep M. VALLES, Reforma electoral i coordenades políticas. Barcelona. Fundado Jaume Bofill, 1982
Josep M. VALLES, «Sistema electoral y democracia representativa: Nota sobre la Ley Orgánica del Régimen Electoral General...
Glacomo SANI y Richard GUNTHER, «¿Qué hubiera pasado si...?: El Impacto de la normativa electoral», en Juan J. LINZ V José...
Guillermo O'DONNELL y Phllippe C. SCHMITTER, Transitions from authoritarian rule. Tentative conclusions about uncertain...
Richard GUNTHER, «Models —and crlses— of spanish political parties», en Juan J. LINZ y R. GUNTHER (eds.,), Politics...
Richard GUNTHER, «Democratizaron and party building: Contradictions and conflicts facing party élites in the spanish transition...
José María MARAVALL y Julián SANTAMARÍA, «Crisis del franquismo, transición política y consolidación de la democracia en España»,...
J. SANTAMARÍA, «Elecciones generales de 1982 y consolidación de la democracia», en Revista Española de Investigaciones Sociológicas,...
Richard GUNTHER, «Un análisis preliminar de las alteraciones producidas en 1982 en el sistema de partidos», en Revista de...
Richard GUNTHER, «El realineamiento del sistema de partidos de 1982», en LINZ y MONTERO (eds.), Crisis y cambio, Electores y...
Samuel H. BARNES, Peter MCDONOUGH y Antonio LÓPEZ PINA, «Volatile parties and stable voters in Spain», en American Journal ...
Josep M. VALLES, «A la busca de un sistema: Los partidos políticos en España», en Razón y Fe, 1060, 1987, págs. 143-144.
José Ramón MONTERO, «Partidos y participación política. Algunas notas sobre la afiliación política en la etapa inicial de...
CACIAGLI, Elecciones y partidos de la transición española, págs. 39 y ss.; Equip. de Sociología Electoral, Sobre les eleccions...
Juan J. LINZ, «II sistema partitico spagnolo», en Rivista Italiana di Scienza Política, 8, 1978, págs. 363 y ss.
Juan J. LINZ, «The new spanish party system», en Richard ROSE (ed.), Electoral participation. A comparativo analysis. Londres....
Josep M. VALLÉS, «Distribució territorial del vot a Espanya entre 1977 i 1982: Un comentari de geografía electoral», en Estudis...
Miguel MARTÍNEZ CUADRADO, El sistema político español y el comportamiento electoral regional en el sur de Europa. Madrid. Instituto...
Jonathan STORY, «Spanish political partios before and after the election», en Government and Opposition, 12, 1977, págs. 62 y...
Javier TUSELL, «The Democratic Center and Christian Democracy in the elections of 1977 and 1979», en Howard R. PENNIMAN y EUSEBIO...
Julián SANTAMARÍA, «Transición controlada y dificultades de consolidación: El ejemplo español», en J. SANTAMARÍA (comp.),...
José Ignacio WERT, «El electorado de UCD: Una versión sociológica», ponencia presentada al congreso de la Asociación Española...
José María MARAVALL, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo ei franquismo. Madrid. Alfaguara, 1978,...
José Ramón MONTERO, «Sobre los supuestos de continuidad y discontinuidad de la derecha», en el volumen colectivo Estudios...
Darío VILA CARRO y otros, «Sociología del actual cambio político en España», en Fundación FOESSA, Síntesis actualizada del III...
Richard GUNTHER, Giacomo SANI y Goldie SHABAD, El sistema de partidos en España. Génesis y evolución. Madrid. Centro de Investigaciones...
Jorge DE ESTEBAN y Luis LÓPEZ GUERRA (eds.), Las elecciones legislativas del 1 de marzo de 1979. Madrid. Centro de Investigaciones...
Juan J. LINZ y otros. Informe socio-lógico sobre el cambio político en España, 1975-1981. Madrid. Euramérica, 1981
José María MARAVALL, «Political cleavages in Spain and the 1979 general election», en Government and Opposition, 11 (1979),...
José R. MONTERO «Alianza Popular, Coalición Democrática y Coalición Popular (1976-1986): La evolución de la derecha española...
José R. MONTERO, «LOS fracasos políticos y electorales de la derecha española: Alianza Popular, 1976-1986», de próxima publicación...
Richard GUNTHER y Roger BLOUGH, «Conflicto religioso y consenso en España: Historia de dos Constituciones», en Revista de Estudios Políticos,...
Glacomo SANI, Richard GUNTHER y Goldie SHABAD, «Estrategias de los partidos y escisiones de masas en las elecciones parlamentarias...
Manuel RAMÍREZ, «Aproximación al sistema de partidos en España (1931-1981)», en Estudios sobre historia de España, Homenaje...
Jordi CAPO GIOL, «Estrategias para un sistema de partidos», en Revista de Estudios Políticos, 23, 1981, págs. 153 y ss.
Josep M. VALLES, «El comportament electoral i la consolidado de la monarquía parlamentaria a Espanya (1977-1981) (amb un...
Carlos HUNNEUS, La Unión de Centro Democrático y la transición a la democracia en España. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo...
Richard GuNTHER, «El hundimiento de UCD», en LINZ y MONTERO (eds.), Crisis y cambio, Electores y partidos de la España...
Emilio ATTARD ALONSO, Vida y muerte de UCD. Barcelona. Planeta, 1983
Jorge DE ESTEBAN y Luis LÓPEZ GUERRA, LOS partidos políticos en la España actual. Barcelona. Planeta/Instituto de Estudios Económicos,...
Rafael LÓPEZ PINTOR, La opinión pública española del franquismo a la democracia. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas,...
LINZ y MONTERO (eds.). Crisis y cambio, Electores y partidos de la España de los años ochenta. Madrid. Centro de Estudios...
PENNIMAN y MUJAL-LEÓN (eds.), número monográfico de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 28, 1984
Alejandro MUÑOZ ALONSO y otros. Las elecciones del cambio. Barcelona. Argos Vergara, 1984
Rafael LÓPEZ PINTOR y otros. Estudio postelectoral sobre la opinión pública española tras las elecciones de octubre de 1982....
Francisco José NAVARRO y otros. Las elecciones generales de 1982. Opiniones y actitudes políticas de los españoles. Madrid. Fundación...
Josep M. VALLES, «Las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982: Una aproximación de urgencia», en Revista de Estu-dios...
J. BLONDEL y E. ESEVERRI, «The spanish general election of 1982», en Electoral Studies, 2 (1983), págs. 76 y ss.
Manuel RAMÍREZ, «El sistema de partidos en España tras las elecciones de 1982», en Revista de Estudios Políticos, 30, 1982,...
R. LÓPEZ PINTOR y Manuel JUSTEL, «Iniciando el análisis de las elecciones generales de octubre de 1982 (Informe de un sondeo...
José R. MONTERO, «La vuelta a las urnas: Participación, movilización y abstención», en LiNZ y MONTERO (eds.). Crisis y cambio,...
Hans-Jürgen PUHLE, «El PSOE: Un partido dominante y heterogéneo», en LINZ y MONTERO (eds.). Crisis y cambio, Electores y...
Richard GUNTHER, «LOS Partidos Comunistas de España», en LINZ y MONTERO (eds.), Crísis y cambio, Electores y partidos de la ...
Robert E. MARTÍNEZ, Business élites in democratic Spain. New Haven. Yale University, mimeografiado, 1984.
José R. MONTERO, «El subtriunfo de la derecha: Los apoyos electorales de AP-PDP», en LINZ y MONTERO (eds.), Crisis y cambio, Electores...
Giacomo SANI, «LOS desplazamientos del electorado: Anatomía del cambio», en LINZ y MONTERO (eds.). Crisis y cambio, Electores...
Giacomo SANI y Goldie SHABAD, «¿Adversarios o competidores?: La polarización del electorado», en LINZ y MONTERO (eds.), Crisis y...
Giacomo SANI y José R. MONTERO, «El espectro político: Izquierda, derecha y centro», en LINZ y MONTERO (eds.), Crisis y cambio, ...
Richard GUNTHER, «The parties in opposition. Prospects for chango and for electoral success», en Stanley G. PAYNE (ed.),...
Equipo de Sociología Electoral, «El referéndum de marzo de 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN y sus consecuencias...
Cesáreo RODRÍGUEZ AGUILERA, Partidos políticos y referéndum sobre la OTAN», ponencia presentada en la Universitá de la Pau,...
Pilar DEL CASTILLO y Giacomo SANI, «Las elecciones de 1986: Continuidad sin consolidación», en LINZ y MONTERO (eds.). Crisis...
Stanley G. PAYNE, «The elections of june 1986», en PAYNE (ed.), The politics of democratic Spain, Electores y partidos de...
Joaquín LEGUINA, «La evolución del voto: 1982-1986. España y Madrid», en Sistema, 75, 1986, págs. 113 y ss.
Juan DÍEZ NICOLÁS, «Análisis y consecuencias de las elecciones generales de 1986», en Cuenta y Razón, 25, 1986, págs. 75 y ss
Mario CACIAGLI y Colette YSMAL en la Jornada de análisis que sobre las elecciones de 1986 organizó el Centro de Estudios...
Karl REIF, «Ten second order natlonal elections», en K. REIF (ed.), Ten europeán elections. Aldershot. Gower, 1985, págs. ...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar