B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La justicia financiera ante los desafíos del Estado Autonómico
Juan José Romero Abolafio
[1]
[1]
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Granada,
España
Localización:
Crónica tributaria
,
ISSN-e
2695-7566,
ISSN
0210-2919,
Nº 158, 2016
,
págs.
209-248
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
AIZEGA ZUBILLAGA, J. M. (2001): La utilización extrafiscal de los tributos y los principios de justicia tributaria, Servicio editorial de...
ALEXY, R. (2003): Teoría de los derechos fundamentales, Centro de estudios Constitucionales, Madrid.
ALFONSO DA SILVA, L. V. (2004): «o proporcional e o razoável» en M. L. ROLAND ZOVICO (organizador): A Expansão do Direito Estudos de Direito...
ALIAGA AGULLÓ, E. (2010): «el derecho fundamental a ser gravado conforme a la propia capacidad económica. algunas consideraciones sobre su...
ALONSO DE ANTONIO, J. A. (2006): «artículo: 149.1.1.ª, 4.ª, 5.ª, 7.ª, 10.ª a 32.ª, 2 y 3: Sistema de distribución de competencias» en O. ALZAGA...
ALZAGA VILLAAMIL, O. (2011): Del consenso constituyente al conflicto permanente; trotta, Madrid.
ARAGÓN REYES, M. (1988): «La eficacia jurídica del principio democrático», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 24.
ARAGÓN REYES, M. (2008): «artículo 1» en M. E. CASAS BAAMONDE Y M. RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER (directores): Comentarios a la Constitución...
ARNAUD, A. J. Y FARIÑAS DULCE, M. J. (2006): Sistemas jurídicos. Elementos para un análisis sociológico; universidad Carlos iii-Boletín oficial...
ARNOLD, R.; MARTÍNEZ ESTAY, J. I. y ZÚÑIGA URBINA, F. (2012): «el principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal Constitucional»,...
ATIENZA, M. (2007): «Constitución y argumentación»; Anuario de Filosofía del Derecho, núm. xxiV.
BACHOF, O. (2010): ¿Normas constitucionales inconstitucionales?, 2.ª ed. [trad. Leonardo álvarez álvarez]; palestra editores, Lima.
BARNÉS VÁZQUEZ, J. (1994): «introducción al principio de proporcionalidad en el derecho comparado y comunitario», Revista de Administración...
BARRANCO AVILÉS, M. C. (2009): Teoría del Derecho y derechos fundamentales; palestra editores, Lima.
BORRAJO INIESTA, I. (2008): «artículo 149.3» en M. E. CASAS BAAMONDE Y M. RODRÍGUEZPIÑERO Y BRAVO-FERRER (directores): Comentarios a la Constitución...
CALVO ORTEGA, R. (2014): ¿Hay un principio de justicia tributaria?; Civitas, Madrid.
CARALOS GAVARA DE CARA, J. (2011): La proyección interna de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales: el art. 10.1 CE; Bosch, Barcelona.
CARPINTERO BENÍTEZ, F.: «regla de reconocimiento, o contexto de reconocimiento» EN J. A. RAMOS PASCUA y M. A. RODILLA GONZÁLEZ (editores):...
CAZORLA PRIETO, L. M (2002): El Derecho Financiero y Tributario en la ciencia jurídica; aranzadi, pamplona.
CAZORLA PRIETO, L. M (2013): Derecho Financiero y Tributario. Parte general, 13.ª ed., aranzadi, pamplona.
CAZORLA PRIETO, L. M. (1979): «el control financiero externo del gasto público en la Constitución», presupuesto y Gasto público, núm. 2.
CHECA GONZÁLEZ, C. (2010): «Globalización económica y principios tributarios», Cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional,...
COLAO MARÍN, P. A. (2001): «Las medidas de efecto desgravatorio para entidades sin ánimo de lucro en la Ley 30/1994, de mecenazgo. naturaleza,...
COMANDUCCI, P. (2002): «formas de (neo)constitucionalismo: un análisis metateórico»; Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho,...
COMANDUCCI, P. (2010): «modelos e interpretación de la Constitución» en Teoría del neoconstitucionalismo; trotta, Madrid.
CONTIPELLI, E. (2015): Asimetrías en el federalismo fiscal y solidaridad; Comares, Granada.
CORTES DOMÍNGUEZ, M. (1965): «el principio de capacidad contributiva en el marco de la técnica jurídica», Revista de Derecho Financiero y...
CRUZ, L. M. (2009): «La Constitución como orden de valores. reflexiones en torno al neoconstitucionalismo», Díkaion, núm. 18.
DE LA FUENTE, A. (2010): «el nuevo sistema de financiación regional: un análisis crítico y proyecciones para 2009», Hacienda Pública Española,...
DEYÁ CERDÁ, A. (2014): «La nación lábil. Consideraciones en torno a las razones y consecuencias de la ineficacia del principio de unidad»...
DÍAZ REVORIO, F. J. (1997): Valores superiores e interpretación constitucional, Centro de estudios políticos y Constitucionales, Madrid.
DÍAZ REVORIO, F. J. (2014): «proceso constituyente y proceso descentralizador: ¿de dónde venimos y adónde vamos?» en J. OLIVER ARAUJO (director):...
DOMÉNECH PASCUAL, G. (2010): «el desarrollo jurisprudencial de los derechos fundamentales contenidos en las Constituciones de los Länder alemanes»...
FABRA VALLS, M. (2003): Solidaridad y Derecho Financiero en una sociedad neocompetitiva, revista española de derecho financiero, núm. 120.
FERNÁNDEZ AMOR, J. A. y MASBERNAT, P. (2013): «La vigencia de los principios de justicia tributaria en españa: aportaciones para un debate»,...
FERNÁNDEZ SEGADO, F. (1997): «el diseño constitucional del deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos», Revista Vasca de...
FERNÁNDEZ SEGADO, F. (2013): La evolución de la justicia constitucional, dykinson, Madrid.
FERRAJOLI, L. (2013): Principia iuris: Teoría del derecho y de la democracia, vol. 2: Teoría de la democracia [trads. perfecto andrés ibáñez,...
GARCÍA AÑOVEROS, J. (2002): «el discurso del método en el ámbito hacendístico» en I Jornada Metodológica «Jaime García Añoveros» sobre la...
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1992): «La significación de las libertades públicas para el derecho administrativo», Anuario de Derechos Humanos,...
GARCÍA NOVOA, C. (2012): El concepto de tributo; marcial pons, Buenos aires.
GARCÍA-TORRES FERNÁNDEZ, M. J. (2011): Análisis de la protección tributaria del medio ambiente. Especial referencia a la Comunidad Autónoma...
GAVARA DE CARA, J. C. (2011): La proyección interna de la dimensión objetiva de los Derechos Fundamentales: el art. 10.1 CE; Bosch, Barcelona.
GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, L. (2007): «justicia y eficiencia impositivas en la Constitución de 1978» en C. ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, E. GONZÁLEZ...
GRAU RUIZ, M. A. (2006): Ideas para un proyecto docente en Derecho Financiero y Tributario; eprints Complutense de la universidad Complutense...
GRIZIOTTI, B (1941): Le tradizioni secolari e il progresso attuale degli studi di Scienza delle Finanze e di Diritto finanziario in Italia,...
GRIZIOTTI, B. (1939): diritto finanziario, scienza delle finanze ed economía finanziaria, Rivista di Diritto Finanziario e Scienza delle Finanze.
HABËRLE, P. (1993): «derecho Constitucional Común europeo» [trad. de emilio mikunda franco], Revista de Estudios Políticos, núm. 79.
HABËRLE, P. (2003): El Estado constitucional [traducción de héctor fix-fierro], universidad nacional autónoma de méxico, méxico, 2003.
HERRERA MOLINA, P. M. (1998): Capacidad económica y sistema fiscal: análisis del ordenamiento español a la luz del derecho alemán, marcial...
HERRERA MOLINA, P. M. (2000): Derecho Tributario Ambiental, marcial pons, Madrid.
HERRERA MOLINA, P. M. (2003): Metodología del Derecho Financiero y Tributario, documentos del instituto de estudios fiscales, núm. 26.
HERZOG, R. (1980): «art. 20 und die frage der rechtsstaatlichkeit-die meßbarkeit und Verläßlichkeit staatlichen handels», Grundgesetz, Kommentar,...
HESPANHA, A. M. (2002): Cultura jurídica europea: síntesis de un milenio, tecnos, Madrid.
HOLMES, S. y SUNSTEIN, C. R. (1999): The cost of rights: why liberty depends on taxes, norton & Company, new york.
JORDANO FRAGA, J. (2012): «artículo 206. incentivos y medidas fiscales» en P. CRUZ VILLALÓN Y M. MEDINA GUERRERO (directores): Comentarios...
KELSEN, H. (1995): ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución?, tecnos, Madrid.
KIRCHHOF, P. (1984): «Steuergleichheit», StuW, núm. 4.
LASARTE ÁLVAREZ, J. (1990): «Los principios de justicia tributaria según la jurisprudencia constitucional», Jurisprudencia del Tribunal Constitucional...
LÓPEZ ESPADAFOR, C. M. (2012): «La difícil interpretación del derecho de propiedad como límite en materia impositiva», Crónica Tributaria,...
LÓPEZ MARTÍNEZ, J. Y LÓPEZ MOLINO, A. M. (2014): «modelo constitucional de reparto del poder normativo en materia financiera y tributaria...
LOZANO SERRANO, C. (1982): «Las fuentes del derecho en la doctrina y en la jurisprudencia constitucional: aplicación la ordenamiento financiero»,...
LOZANO SERRANO, C. (1987): «intervencionismo y derecho financiero», Revista Española de Derecho Financiero, núm. 55.
LUCAS VERDÚ, P. (1984): Estimativa y política constitucionales (los valores y los principios rectores del ordenamiento constitucional español);...
LUCAS VERDÚ, P. (2006): «artículo 1º: estado social y democrático de derecho» en O. ALZAGA VILLAAMIL (dir.): Comentarios a la Constitución...
MALLMANN, W. (1951): «...la bouche qui prononce les paroles de la loi?», Juristenzeitung.
MÁRQUEZ SILLERO, C. (2007): «Características y elementos esenciales de la fundación que justifican un régimen especial de beneficio en el...
MARTÍN QUERALT, J.; LOZANO SERRANO, C.; TEJERIZO LÓPEZ, J. M. Y CASADO OLLERO, G.: Curso de Derecho Financiero y Tributario (2014), 25.ª ed.,...
MARTÍNEZ LAGO, M. A. (1987): «una interpretación constitucional de la capacidad económica como principio informador del ordenamiento financiero»,...
MARTOS GARCÍA, J. J. (2014a): «desigualdad tributaria interregional. análisis constitucional y propuesta para limitarla», Quincena Fiscal,...
MARTOS GARCÍA, J. J. (2014b): IRPF dual. Análisis constitucional e incongruencias del Tribunal Constitucional, tirant Lo Blanch, Valencia.
MASBERNAT MUÑOZ, P. (2010): «el principio de capacidad económica como principio jurídico material de la tributación: su elaboración doctrinal...
MEDINA GUERRERO, M. (2012): «La reforma del artículo 135 Ce», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 29.
MONEREO PÉREZ, J. L. (2000): «Conocimiento y crítica del derecho: por una teoría comprensiva y explicativa del derecho», Revista de Derecho...
MORALES ARROYO, J. M. (2012): «artículo 1. andalucía» en P. CRUZ VILLALÓN Y M. MEDINA GUERRERO (directores): Comentarios al Estatuto de Autonomía...
MORENO FERNÁNDEZ, J. I. (2008): «artículo 158» en M. E. CASAS BAAMONDE Y M. RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER (directores): Comentarios a la...
MOSCHETTI, F. (2008): «el principio de proporcionalidad en las relaciones fisco-Contribuyente», Revista española de Derecho Financiero, núm....
ORÓN MORATAL, G. (1995): La configuración constitucional del gasto público, tecnos, Madrid.
PALAO TABOADA. C. (2002): «el papel de los profesores de derecho financiero y tributario en la elaboración de la legislación tributaria»,...
PAREJO ALFONSO, L. J. (1991): «Constitución y valores de ordenamiento» en Estudios sobre la Constitución española: Homenaje al profesor Eduardo...
PASCUAL GARCÍA, J. (2002): Régimen jurídico del gasto público. Presupuestación, ejecución y control, 2.ª ed., Boletín oficial del estado,...
PASTOR DEL PINO, M. C. (2009): «Los incentivos fiscales a la inversión empresarial. precisiones conceptuales y problemática general» en El...
PAULICK, H. (1977): Lehrbuch des allgemeinen Steuerrechts, 3.ª ed., Carl heymanns, Colonia-Berlín-Bonn-múnich.
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. (1987): «Los valores superiores», Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 4.
PÉREZ LUÑO, A. E. (2006): La tercera generación de derechos humanos, aranzadi, Cizur menor, 2006.
PRIETO SANCHÍS, L. (1999): Estudios sobre derechos fundamentales, debate, Madrid.
PRIETO SANCHÍS, L. (2001): «neoconstitucionalismo y ponderación», anuario de la facultad de derecho de la universidad autónoma de Madrid,...
PRIETO SANCHÍS, L. (2013): El constitucionalismo de los derechos: ensayos de filosofía jurídica, trotta, Madrid.
RAMALLO MASSANET, J. (1996): «el derecho tributario en españa desde el punto de vista académico: homenaje al profesor d. fernando Sáinz de...
ROMANELLI-GRIMALDI, V. (1961): «metodología del derecho financiero», Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública.
SÁINZ DE BUJANDA, F. (1963): Hacienda y Derecho, vol. iii, instituto de estudios políticos, 1963.
SÁINZ DE BUJANDA, F. (1977): Sistema de Derecho Financiero, I: Introducción; Vol. 1: Actividad financiera, Ciencia financiera y Derecho financiero,...
SÁNCHEZ AGESTA, L. y GOIG MARTÍNEZ, J. M. (2006): «artículo 2.º: Las autonomías» en Comentarios a la Constitución Española de 1978, t. i;...
SÁNCHEZ GALIANA, J. A. (2013): «La cesión de tributos a las Comunidades autónomas y los principios de justicia tributaria», Impuestos, núm....
SÁNCHEZ SERRANO, L. (1997): Tratado de Derecho Financiero y Tributario Constitucional; marcial pons, Madrid.
SCHNEIDER, H. P. (1991): Democracia y Constitución, Centro de estudios Constitucionales, 1991.
SCHWABE, J. (2009): Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal alemán; konrad adenauer Stiftung, Berlín.
TAJADURA TEJADA, J. (2007): «el principio de solidaridad en el estado autonómico», Cuadernos de Derecho Público, núm. 32.
TAJADURA TEJADA, J. (2015): Los derechos fundamentales y sus garantías, tirant Lo Blanch, Valencia.
TIPKE, K. (1999): Die Steuerrechtsordnung, vol. i, 2.ª ed.; otto Schmidt, köln.
VARONA ALABERN, J. E. (2009): Extrafiscalidad y dogmática tributaria; marcial pons, Madrid.
VOGEL, K. (1990): «Grundzüge des finanzrechts des Grundgesetzes» en Handbuch des Staatsrechts der Bundesrepublik Deutschland, IV, Finanzverfassung...
YEBRA MARTUL-ORTEGA, P. (2004): Constitución Financiera Española. Veinticinco años; instituto de estudios fiscales, Madrid.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar