B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Concepto y fundamentos históricos de la reserva de la Ley Tributaria
Francisco García-Fresneda Gea
[1]
[1]
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Granada,
España
Localización:
Crónica tributaria
,
ISSN-e
2695-7566,
ISSN
0210-2919,
Nº 158, 2016
,
págs.
157-187
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ANDRÉS AUCEJO, E. (2013): Relaciones entre «Reglamento» y «Ley» en materia tributaria, Marcial Pons, Madrid.
APARICIO PÉREZ, M. A. (1995): El «status» del Poder judicial en el constitucionalismo español (1808-1936), Barcelona.
ARGÜELLES ÁLVAREZ, A. DE (1981): Discurso preliminar a la Constitución de 1812 (1812). Reedición: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,...
ARTOLA GALLEGO, M (1986): La Hacienda del siglo XIX. Progresistas y moderados, alianza, Madrid.
ARTOLA GALLEGO, M. (1982): La hacienda del Antiguo Régimen, Madrid.
BAÑO LEÓN, J. M. (1991): Los límites constitucionales de la potestad reglamentaria. Remisión normativa y reglamento independiente en la...
CALVO ORTEGA, R. (1970): Consideraciones sobre los presupuestos científicos del Derecho Financiero», Hacienda Pública Española, núm. 1.
CALVO ORTEGA, R. (2003): «Principio de legalidad y reserva de ley tributaria: un apunte histórico y una reflexión actual», en Fernando Sainz...
CANGA ARGÜELLES, J. (1825): Elementos de Ciencia de la Hacienda. Reedición: instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1965.
CANGA ARGÜELLES, J. (1833/1834): Diccionario de Hacienda con aplicación a España, 2 Tomos. Reedición facsímil: instituto de Estudios Fiscales,...
CAZORLA PRIETO, L. M. (1979): «Consideraciones sobre el poder tributario: su estructura en la ley General de 28 de diciembre de 1963», Estudios...
CEPEDA ADÁN, J. (1952): En torno al concepto de Estado en los Reyes Católicos. Reedición: En torno al concepto de Estado en los Reyes Católicos,...
CHECA GONZÁLEZ, C. (1987): «El principio de reserva de ley en materia tributaria», Estudios de Derecho y Hacienda. Homenaje a Cesar Albiñana...
CHECA GONZÁLEZ, C. (2010): «la crisis del principio de reserva de ley en materia tributaria», Civitas. Revista Española de Derecho Financiero,...
COMÍN COMÍN, F. (1988): «Evolución histórica del gasto público», Papeles de Economía Española, núm. 37.
ESDAILE, C. (2001): La quiebra del liberalismo (1808-1939), Crítica, Madrid.
FALCÓN Y TELLA, R. (1999): «Un principio fundamental del Derecho tributario: la reserva de ley», Civitas. Revista Española de Derecho Financiero,...
FERNÁNDEZ DE LA MORA y MON, G. (2001): Alejandro Mon. Un bicentenario, Real instituto de Estudios asturianos, oviedo.
FISCHBACH, O. G. (1934): Teoría General del Estado, labor, Barcelona.
FONTANA, J. (1971): La quiebra de la monarquía absoluta (1814-1820). La crisis del Antiguo régimen en España. Reedición: Crítica, Madrid,...
FONTANA, J. (1973) Hacienda y Estado en la crisis final del Antiguo Régimen. 1823-1833,Madrid.
FONTANA, J. (1980): La Hacienda en la Historia de España. 1700-1931, Madrid.
FUSTEL DE COULANGES, N. D. (1987): La cité antique: étude sur le culte, le droit, les institutions, de la Grèce et de Rome (1864). Traducción...
GALLARDO FERNÁNDEZ, F. (1805/1806): Origen, progresos y estado de las rentas de la Corona de España, su gobierno y administración, 7 Tomos,...
GALLEGO ANABITARTE, A. (1971a): administración y jueces: Gubernativo y Contencioso. Reflexiones sobre el antiguo Régimen y el Estado constitucional,...
GALLEGO ANABITARTE, A. (1971b) Ley y Reglamento en el Derecho público occidental, instituto de Estudios administrativos, Madrid.
GALLEGO ANABITARTE, A. (2009): Poder y Derecho. Del Antiguo Régimen al Estado constitucional en España. Siglos XVIII a XIX. Conceptos, instituciones...
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1984): «Principio de legalidad, Estado material de Derecho y facultades interpretativas y constructivas de la jurisprudencia...
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1998): Legislación delegada, potestad reglamentaria y control judicial, Civitas, Madrid.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2000): «Prólogo», en Méndizabal allende, R.: El Tribunal de Cuentas y el nacimiento de la Administración Contemporánea,...
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L. (1952): Historia de España. De los orígenes a la Baja Edad Media. Reedición: alianza, Madrid, 1980.
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L. (1968): Curso de Historia de las Instituciones españolas. De los orígenes al final de la Edad Media. Reedición:...
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L. (2000): El feudalismo hispánico y otros estudios de historia medieval, Crítica, Barcelona.
GARCÍA RUIPÉREZ, M. (2005): «los contadores municipales en la Corona de Castilla (siglos Xiv-Xviii)», De Computis. Revista Española de Historia...
GARCÍA-PELAYO, M. (1977): Las transformaciones del Estado contemporáneo. Reedición: alianza, Madrid, 2009.
GARCÍA-PELAYO, M. (1986): El Estado de partidos. Reedición: Obras Completas, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2009, Tomo ii.
GARZÓN PAREJA, M. (1984): Historia de la Hacienda de España, 2 Tomos, instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
GIMÉNEZ MARTÍNEZ, M. A. (2014): El Estado franquista. Fundamentos ideológicos, bases legales y sistema institucional, Centro de Estudios Políticos...
GÓMEZ DE LA SERNA, P. (1857): «De la inamovilidad y responsabilidad de magistrados y jueces», Revista General de Legislación y Jurisprudencia,...
GONZÁLEZ GARCÍA, E. (1979): «El principio de legalidad tributaria en la Constitución Española de 1978», La Constitución Española y las fuentes...
HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (1983): Creación del Consejo de Hacienda de Castilla (15231525), Servicio de Estudios del Banco de España, Madrid.
HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (1988): Contribución al estudio de las Ordenanzas de los Reyes Católicos sobre la Contaduría Mayor de Hacienda y sus...
HOBBES, T. (1651): Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common Wealth Ecclesiasticall and Civil. Traducción de C. Mellizo: Leviatán....
JELLINEK, G. (1887): Gesetz und Verordnung. Staatsrechtliche Untersuchungen auf rechtsgeschichtlicher und rechtsvergleichender Grundlage.
JESCH, D. G. (1978): «la reserva penal y tributaria como precursora del principio general de legalidad», Ley y Administración. Estudio de...
JOUVENEL, B. DE (1957): La Soberanía, Rialp, Madrid.
LABAND, P. (1876,1878,1880,1882): Das Staatsrecht des Deutschen Reiches. 4 Tomos. Traducción francesa: Le droit public de l’empire allemand,...
LASARTE ÁLVAREZ, J. (1976): Economía y Hacienda al final del Antiguo Régimen. Dos estudios, instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
MAQUIAVELO, N. (1513, publicado 1532): Il Principe. Traducción de h. Puigdoménech: El príncipe, Tecnos, Clásicos del Pensamiento, Madrid,...
MARTÍN NIÑO, J. (1972): La Hacienda española y la revolución de 1868, instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
MAYER, O. (1895 y 1896): Deutsches Verwaltungrecht. Traducción francesa: Le Droit Administratif Allemand, 4 Tomos, 1903/1906. Traducción española:...
MAZORRA MANRIQUE DE LARA, S. (2006): «Cuestiones polémicas del principio de reserva de ley tributaria», Estudios sobre la Constitución Española....
NIETO GARCÍA, A (1997): Los primeros pasos del Estado constitucional: Historia administrativa de la regencia de María Cristina, ariel, Barcelona.
NIETO GARCÍA, A. (1980): «El Derecho como límite del poder en la Edad Media», Revista de Administración Pública, núm. 92.
ORDUÑA REBOLLO, E. (2011): La nación española. Jalones históricos, iustel, Madrid.
OTTO Y PARDO, I. DE (1987): Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, ariel, Barcelona.
PAREDES ALONSO, J. (1990): La organización de la Justicia en la España liberal. Los orígenes de la carrera judicial, 1834-1870, Civitas, Madrid.
PÉREZ ROYO, F. (1972): «Fundamento y ámbito de la reserva de ley en materia tributaria», Hacienda Pública Española, núm. 14.
PÉREZ ROYO, J. (1978): «El principio de legalidad tributaria en la Constitución», Estudios sobre el proyecto de Constitución, Centro de Estudios...
PÉREZ ROYO, J. (1985): «la distribución de la capacidad normativa entre el Parlamento y el Gobierno», El gobierno en la Constitución y en...
RODRÍGUEZ BEREIJO, A. (1976): Introducción al estudio del Derecho Financiero, instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
ROLDÁN BERMEJO, R. (1989): Los jueces de la Monarquía absoluta, Madrid.
ROMANO, S. (1917-1918): Il ordinamento giuridico. Traducción de S. Martín-Retortillo y l. Martín-Retortillo: El ordenamiento jurídico, instituto...
ROMERO SALVADÓ, F. et alii (2014): La agonía del liberalismo español. De la revolución a la dictadura (1913-1923), Comares, Granada.
ROUSSEAU, J. J. (1762): Du Contrat social, ou Principes du droit politique. Traducción de M. j. villaverde: El contrato social o Principios...
SAINZ DE BUJANDA, F. (1955): «organización Política y Derecho Financiero. origen y evolución del principio de legalidad», Hacienda y Derecho,...
SAINZ GUERRA, J. (1992): La Administración de justicia en España (1810-1870), Madrid.
SÁNCHEZ AGESTA, L. (1984): Historia del constitucionalismo español (1955). Reedición: Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
SÁNCHEZ ARAGONÉS, L. M. (2004): Las Cortes de la Corona de Aragón durante el reinado de Juan II (1458-1479). Monarquía, ciudades y relaciones...
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (1989): Fundamentos de Derecho Administrativo, Tomo i, Centro de Estudios Ramón areces, Madrid.
SIMÓN ACOSTA, E. (1985): El Derecho financiero y la ciencia jurídica, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia.
SIMÓN ACOSTA, E. (1995): «Reserva de ley Tributaria», en Enciclopedia Jurídica Básica, Tomo iv, Civitas, Madrid.
STOLLEIS, M. (2011): La textura histórica de las formas políticas, Marcial Pons, Madrid.
TOMÁS Y VALIENTE, F. (1829): «Presentación», a la Colección de las Leyes, Ordenanzas, Plantas, Decretos, Instrucciones y Reglamentos expedidos...
TOMÁS Y VALIENTE, F. (1982): Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid.
TOMÁS Y VALIENTE, F. (1990): «De la administración de justicia al Poder judicial», en Jornadas sobre el Poder judicial en el bicentenario...
TORNOS MAS, J. (1983): «la relación entre la ley y el reglamento: reserva legal y remisión normativa. algunos aspectos conflictivos a la luz...
TORRES SANZ, D. (1982): La Administración Central castellana en la Baja Edad Media, valladolid.
TUÑÓN DE LARA, M. (1971): Estudios sobre el siglo XIX español, Siglo veintiuno de España, Madrid.
ULLOA, M. (1977): La Hacienda Real de Castilla en el reinado de Felipe II, Madrid.
VILLACORTA MANCEBO, L. (1993): «aspectos de la reserva de ley en el sistema constitucional español», Escritos jurídicos en memoria de Luis...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar