En este artículo haremos, en primer lugar, un acerca¬miento al sistema matrimonial español, puesto que en nuestro orde¬namiento coexisten diversas clases de matrimonio con posibilidad de gozar de efectos civiles. A continuación, abordaremos la institución jurídica de la separación, haciendo un recorrido por su evolución en el Derecho español, habida cuenta de que su trascendencia y efectos jurídicos no han sido idénticos a lo largo de los años. Hemos incluido, adicionalmente, el estudio de las novedades aportadas por la reciente Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria. Asimismo, in¬cluimos un análisis sobre los presupuestos diferenciadores entre la separación civil y la canónica y trataremos de encuadrar esta última, en la figura de la separación civil de hecho, distinguiéndolas, por últi¬mo, de la nulidad matrimonial.
In this article we want to do an approach to the Spanish matrimonial system, since they are different types of marriage that could generate civil effects. Afterwards, we will deal with legal separa¬tion, doing a journey through its relevance and effects in Spanish law. Is also included the study of the recent 15/2015 legal reform, of Vo¬luntary Jurisdiction. Finally, we differentiate legal from canonical se¬paration, trying to place the latest one in the de facto separation legal form, and those two from legal and canonical marriage annulment.