Lilia Pinheiro Barbosa
Al final del siglo xx, el tercer sector constituyó una temática analizada bajo dos sesgos analíticos distintos: 1) emerge como alternativa viable a la «ineficiencia estatal» en el trato de la cuestión social; 2) en tanto proyecto político neoliberal, con el claro objetivo de achicamiento de la dimensión pública del Estado. En el presente artículo se objetiva analizar la dimensión político-ideológica del tercer sector en Latinoamérica y el paulatino proceso de despolitización de la cuestión social. Asimismo, situar y debatir qué correlaciones de fuerzas emergen del cambio de época en la primera década del siglo xxi, responsables de interpelar los sentidos del tercer sector en el nuevo siglo.