Carmen Comos Tovar, Elena Valiñani Gónzalez, Joana Gómez
En el actual contexto económico, son las empresas de menor dimensión –y dentro de ellas las de la Economía Social- las que sufren en mayor medida las consecuencias de esta crisis financiera que nos azota al verse privadas de la liquidez y el acceso al crédito que necesitan para financiar tanto sus operaciones corrientes como sus proyectos de inversión. El acceso a la financiación es un problema endémico que frena radicalmente el desarrollo del tejido empresarial, por lo que la urgencia de poner en marcha medidas que agilicen el acceso a un crédito o la puesta en marcha de entidades financieras propias de la Economía Social, se convierten en una prioridad y en una necesidad.
Además del escenario económico, es necesario que las empresas mejoren su cultura financiera para garantizar un mejor acceso a la financiación que necesitan. Igualmente es la relativa ausencia –y desconocimiento- de fuentes alternativas de financiación para las pymes, y en particular para las empresas de Economía Social, lo que ha confirmado la extrema dependencia de estas de un sistema demasiado bancarizado. Contar con instrumentos financieros adecuados para estas empresas es condición esencial para un crecimiento económico sostenido que se asiente sobre bases sólidas que nos hagan vadear la coyuntura actual. A lo largo de este artículo se exponen algunas soluciones de financiación específicas para las empresas de Economía Social.