B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Prudencia social y trabajo social. ¿Un nuevo enfoque para la práctica profesional y la intervanción social compleja? El caso de la Ciudad de México
Autores:
Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo
Localización:
Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales
,
ISSN
2173-0512,
Nº. 9, 2015
,
págs.
151-165
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/comunitania.9.7
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Alvarado, A. 2014. “Los jóvenes, la violencia y la interacción con la policía”. Violencia juvenil y acceso a la justicia en América Latina....
Bajoit, G. 2005. La place de la violence dans le travail social Consultado el 7 de enero de 2014 Pensee Plurielle. 10
Bajoit, G. 2008. El cambio social: análisis sociológico del cambio social y cultural en las sociedades contemporáneas. Madrid. España. Siglo...
Bajoit, G. 2013. La sociedad de la incertidumbre. México. UNAM
Bajoit, G. 2013. “Hacia una teoría socio analítica de la relación social”. Universitas. Ecuador. UPS: enero-junio.
Bourdieu, P. 2014. On the State. Polity Press.
De la Fuente, J. R. 2012. “Impactos de la globalización en la salud mental”. México. Gaceta Médica de México. 148: 586-590.
Duque, A. V. 2013. Metodologías de intervención en Trabajo Social. Palimpsestos de los modelos en Trabajo Social. Epilogos. Colombia.
Galeana, S., Tello, N. 2008. Intervención social. México. ENTS-UNAM.
Gracián, B. 1993. El arte de la prudencia. México. Planeta.
Gracián, B. 1995. Oráculo manual y arte de prudencia. Edición de las Obras Completas en la Biblioteca Castro. Madrid. Turner. Vol. II. Máxima...
Jullien, F. 1996. Tratado de la Eficacia. España, Siruela.
Lahire, B. 2004. El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona, Bellaterra.
Lahire, B. 2012. “De la teoría del habitus a una teoría socio psicológica”, Revista de Investigación Educativa. Instituto de Investigaciones...
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI. 2011. Dinámica de las Relaciones en los Hogares, México.
López, A. 2012. “Profesión, ciencia y ciudadanía: retos para el Trabajo Social y los Servicios Sociales en el siglo XXI”. Azarbe Revista Internacional...
Francescato, D., Zani B. 2013. “Community Psychology Practice Competencies in Undergraduate y Graduate Programs in Italy”, en Global Journal...
Matus, T. 2009. “Indicadores sociales para la Ciudadanía: modelos complejos de intervención social para enfrentar la desigualdad”. Investigando...
Matus, T. 2014. “El peso que queda. Condiciones de efectividad en los programas de acción social”. Documento En Foco. Universidad Alberto...
Morales, G. 2013. Las colonias y el crimen: análisis de la distribución del delito en la ciudad de México. México. Colegio de México.
Morin, E. 2010. Pensar la complejidad: crisis y metamorfosis. Universitat de Valencia. España.
Morin, E. 2008. On complexity. Cresskill. New Jersey. Hampton Press.
Morin, E. 2001. La mente bien ordenada: repensar la reforma, repensar el pensamiento. Seix Barral, España.
Muñoz, G. 2012. “Intervenciones sociales que potencien ciudadanía intercultural. Propuestas para un modelo operativo en modelos de intervención...
Pastor, E. 2014. Prácticas y supervisión en trabajo social: metodología, organización e instrumentos de supervisión de la práctica profesional....
Puig, C. (2010) La supervisión en la intervención social. Un instrumento para la calidad de los servicios y el bienestar de los profesionales....
Reiss, A. J., Jr., and J. A. Roth, (1993). Understanding and Controlling Violence. Report of the National Academy of Sciences Panel on the...
Richmond, M. (1987) Caso social individual. Buenos Aires, Humanitas.
Richmond, M. (2005) Diagnóstico Social. Madrid: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1988). “El modelo del texto: la acción significativa considerada como un texto. El discurso de la acción. Madrid. Cátedra.
Sampson, R. (1988). Community structure and crime: testing social disorganization theory. American Journal of Sociology. 94: 774-802.
Savolainen, J. (2005). Think Nationally, Act Locally: The Municipal-Level Effects of the National Crime Prevention Program in Finland. European...
Schmukler, Beatriz (2009). Democratización familiar en México: experiencias de un proyecto de prevención de violencia familiar. México: Instituto...
Strauss, A. y Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada....
Tello, N. (2011) Recuperando lo nuestro. Por una cultura de la legalidad y la no violencia. México. EOPSAC.
Tello, N. (2012) Crónica de taller con trabajadoras sociales de la SEP. México.
Tello, N. (2013) “La violencia escolar como forma de convivencia de una sociedad”. Revista de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Tema...
Travi, B. (2011) “Conceptos e ideas clave en la obra de Mary Ellen Richmond y la vigencia actual de su pensamiento”. Cuadernos de Trabajo...
Vanderschueren, F. (2009). Prevención de la criminalidad. Programma Ciudades más seguras. ONU, Habitat.
Vázquez S. (2015) “Hacia la configuración de modelos de intervención para la práctica profesional del Trabajo Social en ámbitos microsociales”....
Wieviorka, M. (2011) Una sociología para el siglo XXI. Prólogo de Manuel Castells. Barcelona. Editorial UOC.
Zamanillo, T. Rodríguez, A. “El pensamiento complejo de Mary Richmond: algo más que una ventana al pasado”. Cuadernos de Trabajo Social. UCM....
Zemelman, H. (2001) Pensamiento, política y cultura en América Latina. UNAM. CRIM. Zizek S. (2014). Acontecimiento. España. Editorial Sexto...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar