B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Culpa, miedo y vergüenza
:
las emociones de la violencia (El caso de violencia contra la pareja y/o ex-pareja)
Autores:
Ricardo Rodríguez Luna
Localización:
Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos
,
ISSN
1133-0937,
Nº 33, 2015
,
págs.
223-254
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
A. MONTERO, “Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica”, Clínica y Salud, núm 12, 2001, pp. 5-31.
A. MULLENDER, La… Violencia … Doméstica … Una nueva visión de un viejo problema, Paidós, 1ª ed., Barcelona, 2000, pp. 25 ss
A. RUBIO, “La ley integral: entre el desconcierto del género y la eficacia impuesta”, en P.LAURENZO, (coord.), La violencia de género en la...
A. VALCÁRCEL, Sexo y filosofía. Sobre ‘mujer’ y ‘poder’, HyH, 1ª ed., Madrid, 2013, p. 97.
A.R. HOCHSCHILD, “Emotion Work, Feeling Rules and Social Structure”, American Journal of Sociology, núm 85, 1979, pp. 551-575.
A.R. HOCHSCHILD, “The Sociology of Feeling and Emotion: Selected Possibilities”, en M. MILLMAN (ed.), Another Voice. Feminist perspectives...
C. BECCARIA, De los delitos y de las penas, Barcanova, 1ª ed., España, 1982, pp. 118.
C. CALHOUN & R. SOLOMON, ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica, FCE, 1ª ed., México, 1989, p. 15.
C. LÉVI-STRAUSS, Mito y significado, Alianza, 1ª ed., Madrid, 1990, pp. 35-36.
C. MANZANOS, “Introducción a las cuestiones metodológicas en los estudios socio-jurídicos”, en M. J. AÑON (coord.), Derecho y Sociedad, Tirant...
D. LE BRETON, Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Nueva Visión, 1ª ed., Argentina, 1999, pp. 116 y ss.
E. BODELÓN, Violencia de Género y las respuestas de los Sistemas Penales, Didot, 1ª ed., Argentina, 2012, pp. 15-26.
E. GOFFMAN, Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, 2ª ed., Argentina, 2012, pp. 13-16.
E. LARRAURI, Mujeres y Sistema Penal. Violencia Doméstica, BdeF, 1ª ed., Argentina, 2008, pp. 95-132
ELSTER, Alquimias de la mente. La racionalidad y las emociones, Paidós, 1ª ed., Barcelona, 2002, pp. 173-196.
J. ELSTER, Sobre las pasiones. Emoción, adicción y conducta humana, Paidós, 1ª ed., Barcelona, 2001, p. 30.
J. LACROIX, Filosofía de la culpabilidad, Herder, 1ª ed., Barcelona, 1980, pp. 1-35.
J.A MARINA y M. LÓPEZ, Diccionario de los sentimientos, Anagrama, 1ª ed., Barcelona, 1999, p. 250
K. JASPERS, El problema de la culpa, Paidós, 1ª ed., Barcelona, 1998, pp. 52-56.
L.E. WALKER, The battered women, Harper and Row, 1ª ed., New York, 1979,
L.E.WALKER, Amar bajo el terror, Queimada, 1ª ed., España, 2013, pp. 70-86.
M. ATIENZA, Introducción al Derecho, Barcanova, 1ª ed., España, 1985, pp. 51-73.
M. HORKHEIMER y T. ADORNO, Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta, 1ª ed., España, 1994, pp. 59-62.
M. NUSSBAUM, El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, Katz, 1ª ed., España, 2012, p. 52.
M.L. MAQUEDA, “19892009: veinte años de “desencuentros” entre la ley penal y la realidad de la violencia en la pareja”, en P. LAURENZO, (coord.),...
P. LAURENZO, “Violencia de género, ley penal y discriminación. Un balance provisional de los primeros veinte años de legislación penal sobre...
P. RICOEUR, Finitud y Culpabilidad, Taurus, 1ª ed., Madrid, 1969, p. 367.
P. RICOEUR, Introducción a la simbólica del mal, La Aurora, 1ª ed., Argentina, 1976, p.170.
P. ROMITO, Un silencio ensordecedor. La violencia oculta contra mujeres y niños, Montesinos, 1ª ed., España, 2007, pp. 60-117
P. VILLAVICENCIO, “Barreras que impiden la ruptura en una situación de maltrato”, en R. OSBORNE (ed.) La violencia contra las mujeres. Realidad...
R. SOLOMON, Ética emocional. Una teoría de los sentimientos, Paidós, 1ª ed., Barcelona, 2007, pp. 15 ss
R.E. DOBASH, y R.P DOBASH, Women, Violence and social change, Routledge, 1ª ed., Londres, 1992, pp. 213-251.
S. TAYLOR y R. BOGDAN, Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós, 1ª ed., Barcelona, 1994, pp. 164 y ss
S.M. RETZINGER, “Identifying Shame and Anger in Discourse”, American Behavioral Scientist, núm 38 vol. 8, 1995, pp. 1104-1113.
T. KEMPER, “Themes and Variations in the Sociology of Emotions”, en TH. KEMPER, (ed.), Research Agendas in the Sociology of Emotions, State...
T. KEMPER, “Toward a Sociology of Emotions: some Problems and some Solutions”, The American Sociologist, núm 13, 1978, pp. 30-41
T.J. SCHEFF, Microsociology. Discourse, Emotion, and Social Structure, The University of Chicago Press, 1ª ed., Chicago, 1990, pp. 5-45.
T.J. SCHEFF, Microsociology. Discourse, Emotion, and Social Structure, cit., pp. 280307.
W. RYAN, Blaming the victim, Vintage books, 1ª ed., New York, 1976, p. 11.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar