B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Cómo estudiar Derecho Constitucional
García Belaunde, Domingo
[1]
[1]
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
Perú
Localización:
Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho
,
ISSN
0251-3420,
ISSN-e
2305-2546,
Nº. 39, 1985
,
págs.
178-189
Idioma:
español
DOI
:
10.18800/derechopucp.198501.005
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Abendroth, W. y Lenk, K. (1971). Introducción a la ciencia política. Anagrama.
Andrade, E. (1983). Introducción a la ciencia política. Harla.
Bidart, G. (1966). Derecho constitucional. Ediar.
Biscaretti, P. (1965). Derecho constitucional. Tecnos.
Biscaretti, P. (1975). Introducción al derecho constitucional comparado. Fondo de Cultura Económica.
Bottomore, T. y García, J. (1982). Sociología política. Aguilar.
Chirinos, E. (1977). Historia de la República. Editorial Andina.
Cotler, J. (1978). Clases, Estado y nación en el Perú. IEP.
Dahl, R. (1976). Análisis político moderno. Fontanella.
Duguit, L. (1921). Traité de droit constitutionnel. De Boccard.
Duguit, L. (1926). Manual de derecho constitucional. Francisco Beltrán.
Duverger, M. (1968). Introducción a la política. Editorial Ariel.
Duverger, M. (1970). Instituciones políticas y derecho constitucional. Editorial Ariel.
Duverger, M. (1972). Las dos caras de occidente. Editorial Ariel.
Fayt, C. (1973). Derecho político. Abeledo-Perrot.
Ferrando, J. (1976). Estudios de ciencia política. Tecnos.
Finer, H. (1964). Teoría y práctica del gobierno moderno. Tecnos.
Friedrich, C. (1975). Gobierno constitucional y democracia. Instituto de Estudios Políticos.
García, M. (1950). Derecho constitucional comparado. Revista de Occidente.
Hauriou, M. (1927). Principios de derecho político y constitucional. Instituto Editorial Reus.
Hauriou, A. (1971). Derecho constitucional e instituciones políticas. Editorial Ariel.
Heller, H. (1963). Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica.
Jellinek, G. (1943). Teoría general del Estado. Albatros.
Kelsen, H. (1958). Teoría general del Derecho y del Estado. Universitaria.
Kelsen, H. (1959). Teoría general del Estado. Nacional.
Laski, H. (1932). El Estado moderno. Bosch.
Linares, S. (1970). Derecho constitucional e instituciones políticas. Abeledo-Perrot.
Loewenstein, K. (1970). Teoría de la Constitución. Editorial Ariel.
López, M. (1971). Introducción a los estudios políticos. Editorial Kapelusz.
Manchego, J. (1981). El índice analítico de la Constitución Política del Perú. Editorial Andina.
Paz, J. (1980). Derecho constitucional peruano y la Constitución de 1979. ITAL Perú.
Posada, A. (1894). Guía para el estudio y aplicación del derecho constitucional de Europa y América. Librería de Victoriano Suárez.
Prélot, M. (1965). La ciencia política. Eudeba.
Romero, C. (1975). Derecho constitucional. V. P. de Zavalía.
Rubio, M. y Bernales, E. (1981). Perú: Constitución y sociedad política. Desco.
Schmitt, C. (1966). Teoría de la Constitución. Nacional.
Verdú, P. (1972). Curso de derecho político. Tecnos.
Vergottini, G. (1983). Derecho constitucional comparado. Espasa-Calpe.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar