B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El turismo desde la filosofía de la historia
Autores:
Francisco Muñoz de Escalona
Localización:
Aposta: Revista de ciencias sociales
,
ISSN-e
1696-7348,
Nº. 65, 2015
, 24
págs.
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Tourism from the philosophy of history
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
AECIT (1995). “¿España un país turísticamente avanzado?”, actas del I Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo,...
Bataille, G. (1949; 1987). La parte maldita precedida de la noción de gasto. Barcelona, Icaria.
Cardan, P. (1970). Capitalismo moderno y revolución. París, Ruedo Ibérico.
Castoriadis, C. (1975; 2013). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona, Tusquets.
--(1986). Les carrefours du laberynthe 2 Domaines de l’homme. París, Seuil.
--(2007). Democracia y relativismo. Debate con MAUSS. Madrid, Trotta.
Cierva, T. (2014). “Antidepresivos naturales para el bajón postvacacional”, Diario ABC, 7 de septiembre de 2009.
CITUZ (2014). Actas del I Congreso Internacional de Turismo de Zaragoza, Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza.
Ferguson, N. (1997; 1998). Historia virtual. Madrid, Taurus.
Fluxá, M. (2014). “Otro turismo es posible”. Diario El País, 1 de septiembre de 2014.
Frau, F. (2014). “Magaluf: sexo, mentiras y cintas de vídeo”. Diario de Mallorca, 7 de septiembre de 2014.
Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona, Planeta.
Galarraga, N. (2014). “Corea del Norte, parque temático”. Diario El País, 7 de septiembre de 2014.
Hobsbawm, E. J. (1962; 1978). Las revoluciones burguesas. Madrid, Labor.
--(1975; 1977). La era del capitalismo. Madrid, Labor.
Muñoz de Escalona, F (2014). “Polisemia del turismo: ventajas e inconvenientes”.Comunicación presentada al I Congreso Internacional de Turismo...
--(2014). “El turismo: ¿fenómeno postindustrial o mera necesidad básica?”, en el Blog Removiendo las aguas del turismo, de Boletín Turístico,...
Hunziker, W. y Krapf, K. (1942). Grundriss der Algemeine Fremdenverkherslehre. Zurich, Poligraphisher Verlag.
Weber, M. (1905; 1971). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, Premiá.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar